domingo, 25 de septiembre de 2011

Vendimia 2011_La Transformación de un Paisaje

“Una sola máquina en ocho horas puede llegar a recoger entre 60.000 y 70.000 kilos de uva con una disminución de costes de entre un 5 y un 10%”

El párrafo anterior es el arranque que Javier Sánchez Migallón Royo utiliza en su estupendo, directo y “cercano” Correo del Vino, nº 3270 de 23 de Septiembre, para su artículo de cabecera titulado: La vendimia mecanizada, más rendimiento y calidad con un coste menor.cuevas_dos_uvas

El campo, bueno la viña ya no es lo que era. Solían decir en los años 80 los agricultores cuando salían al viñedo a hacer su jornada de trabajo en la época de poda por ejemplo: “hay que ver, te da algo en el campo y no te socorre ni la Macarena” por aquello de que no veían ni un alma a su alrededor durante toda la jornada. Muy distinto era durante los años 60 en los que había una mayor población dedicada a la labores del campo, unidas al uso en boga de la tracción animal, más lenta, y más extendida y menos productiva, era corriente que se juntasen varios linderos a realizar labores agrícolas, sumado al hecho de que la jornada era de todo el día con “comida” incluida en el propio campo. La colaboración y la relación entre ellos era fundamental para llevar de mejor modo las duras y sacrificadas labores que se daban en aquellos años.

El discurrir del siglo XX hasta su “defunción” como siglo en vigor, produjo cambios de indudable valor socioeconómico y desde luego estético, pero no de menor importancia en lo ecológico y en el campo de las relaciones humanas.cuevas_panoramica

Esta misma mañana hemos salido a hacer una sesión fotográfica dado el auge de la vendimia en un 25 de “Vendimiario”, primer mes del calendario republicano francés. Buscábamos una cuadrilla de vendimiadores a los que pedir permiso para poder hacer una sesión fotográfica desenfadada, sin que alterasen sus labores en el trabajo, buscando con ello la mayor naturalidad en las imágenes de sus actos. Después de recorrer unos 45 kilómetros en un territorio como el de Utiel-Requena que encadena sus parcelas de viñedo casi dándose la mano, ya es recorrer, hemos podido ver varios tractores a los que depositaban uvas UNA o DOS personas máximo!!!! y eso que era Domingo. Día en el que los llamados “domingueros” también en el medio rural, aprovechan su asueto urbanita para ayudar a la familia o recoger las dos viñitas que recibieron en herencia. Un completo desierto durante esos 40 ó 50 kilómetros, en los que generalmente los viñedos sobre el egipcioatravesados estaban casi todos ellos ya, sin uvas. Las visitas de los funcionarios, el vuelo de los helicópteros con su estruendo, el cambio en la transformación del viñedo y su recogida y la RUINA de bajos precios de los últimos años,  han hecho que nuestros campos sean visitados de tarde en tarde, de muy tarde en tarde por las gentes de nuestros pueblos que han “derivado” sus quehaceres hacia otros modelos de negocio y servicios para poder llegar a los 30 ó 32 de mes.

En la lejanía mirando al horizonte se observaban tractores de “alzadas” elevada, que son los que transportan las uvas que “los dromedarios” del viñedo batean y batean sin parar hilera tras hilera hasta dejar sin los morados o dorados frutos, las tan de moda egipcíacas  vides actuales.

Colocadas éstas de perfil como las figuras de un jeroglífico egipcio, esperan que esos altos dromedarios les “ahorcajen” entre sus altas patas y tras su paso dejen caer uno por uno los granos que tan jugoso y preciado caldo han de ofrecer al “morir”

En Utiel-Requena ya hemos bajado de la cifra de 40.000 has de viñedo. Debemos estar por las 36.00o y de ellas al menos casi un tercio son “jeroglíficos egipcios”. Les visitan los Dromedarios y les dejan “cacareando y sin plumas” tras su paso. Es muy probable que el 40% al menos del volumen de la cosecha sea recogida por las maquinas, atendiendo a la porción de un 33% de viñedos que las producen si cabe, por su juventud y mayor densidad por ha. . Unos 84 millones de kilos de uva.Total unos 13 días para las Máquinas que pululan por la Comarca, tomando como base el índice de recolección que da el Correo del Vino.uvas_vendimia_cuevas

Pudimos finalmente por suerte encontrar una familia de TRES personas, matrimonio y padre de la esposa haciendo su propia vendimia. Eran de las Cuevas de Utiel y amablemente accedieron a dejarse fotografiar. Relatando además la coincidencia de que el año anterior durante el época de la poda le habían fotografiado de un laboratorio farmacéutico para el catálogo de un medicamento adecuado para los huesos!!! Le dije si había pensado cambiar los duros rayos de sol por los focos de un estudio como modelo. Se echó a reír mientras masticaba unos granos de uva.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Feria de Utiel_Septembrina hasta la tumba

Hace ya unos años, durante los mandatos del que fue en mi humilde opinión Alcalde “Noble” de Utiel Enrique Luján se habló, se filtró, aunque quizá no de forma oficial, de hipotéticos cambios en las fechas de la Feria de Utiel.

El tan cacareado cambio climático. Las cada vez más tempranas vendimias. Los comienzos de las clases de los escolares. Los propios cambios en la sociedad: de costumbres, de usos, rayos_en_utiel_bl1de “querencias”, de modos y maneras, en fin, una larga retahíla de argumentos que se manejaban para postular un cambio en la fechas de las Ferias y Fiestas de Utiel. La cosa no pasó de menores. Una “traca” corta sin excesivos ruidos que ciertas personas “políticas” de nuestra reducida y cada vez más estrecha sociedad Utielana, se encargó si no de silenciar, sí  de enmascarar o hacer pasar como de artículo de broma.

Varios años después al menos 10, la Feria sigue en sus 13, bueno en sus 6 a 15 que son 9 o 10 depende si inclusive o exclusive.

Las personas del poder Municipal bastante tienen con sortear la crisis. Sortear, saltar, circunvalar, eludir, envolver o enterrar, que también mandar a cuerpo tan revoltoso y repelente a descansar suele ofrecer relajo y paz a ambas partes. Lo que tampoco queda claro es si va a ser tan fácil ventilarla de modo tan pío.

Para que se van a meter en un jardín de tamaños hierbajos si las zarzas de lo anterior pinchan aún que es un gusto. Pero tampoco es nada descabellado que la sociedad civil, si es que existe, y lo desea, abra una reflexión sobre este tema. pma

Es conveniente cambiar la fechas de las Ferias de Utiel?? Es además de conveniente, rentable en términos socio culturales?? y por qué no decir, también económicos al paso?? Son más los beneficios o los perjuicios serán mucho mayores??? Existe mucha inmovilidad por parte de una gran masa social para hacerlo, de cierta edad??? Y por el contrario otro sector de la sociedad de menor edad estaría por el cambio??? Hay elementos muy vinculados a la feria de tipo religioso que impiden cambios de fechas ??? o ese es un hándicap menor?? Se pueden pisar “callos” de otras poblaciones si movemos nuestras fechas?? o eso tiene poca importancia pues cada uno realmente sigue la fiesta en su casa???  Prevalece en nosotros la secularidad y la tradición, que tienen más valor, que el pragmatismo en conseguir más gente y movimiento socio económico si llega el caso???

Muchas preguntas pueden hacerse en torno a una Fiesta muy importante, clásica, y de penetrante enraizamiento en una sociedad que suele ser conservadora hasta la médula, aunque se muestre progresista sólo en el roce de la piel. No me cuesta nada, al revés es un placer, volver cada año en vísperas a realizar estas preguntas en la red. Éstas u otras, pues quizá tras cada año cambie la sintonía social de la ciudad de Utiel… Bueno…En el caso de que la operasen de “hernia discal”.

lunes, 8 de agosto de 2011

Después de P…, poner la cama_Agosto_2011

Se muy bien que no es un título al uso y no pretendo con él herir a nadie, Dios me libre, pero aún siendo una frase muy vulgar, es muy,  pero muy usada en nuestras tierras y explícita!! _MG_8022

En los años 70  llegó a Caudete de las Fuentes un párroco antitético para la época y rompedor a más no poder. Tenía aire despistado al andar, que le daba su dificultad para la visión. “Calzaba” unas gruesas gafas de concha con unos cristales llamados de “culo de vaso” con los que elevando su barbilla ligeramente por encima de los 180 grados parecía mirar por encima del hombro a propios y extraños. Nada más allá de todo eso, necesitaba buscar unos grados y la fina “ventana” que el cristal le ofrecía para poder saludar sin equívocos. En realidad veía más que que los que no llevaban gafas, bastante más. Con otra visión claro. Después de un cura al uso del régimen, con sotana larga de rigor y genio y figura hasta la sepultura, llegó don Joaquín Sendra, para más señas, vestido de paisano con sus camisas grises, medio grises, casi grises y grises perla y con su alzacuello blanco, y sus chaquetas de lana abiertas y desafiantes agitadas al viento mientras andaba, pantalón negro pero ajustado, vino  a cambiar a Caudete de las Fuentes, a sus gentes y a su fiesta.

Fue el iniciador de la Semana de la Confreternidad, así llamada en principio derivada luego en la Semana de la Juventad por el lenguaje de la calle, y hoy un perverso botellón en el que se ha convertido, ni más ni menos.calle_tras Fiesta

Es el único pueblo de España y quizá del Mundo que permite que los visitantes se meen en sus aceras, en sus fachadas, rieguen con el amoniacal liquido las rejas o los geranios que en ellas estén protegidos, depositen sus interioridades en cualquier lugar de la extensa rue y encima, no dejen dormir, casi ni vivir a los tranquilos vecinos, que durante el año pagan religiosamente las cuotas que sirven para más inri invitar a baile y orquesta a la “horda bárbara” que durante el cálido agosto nos visita y deposita sus “buenas maneras” en nuestras calles. ES INEXPLICABLE A TODAS LUCES, CUANDO HAY “LUCES”.

A buen seguro que tras la lectura del párrafo anterior se entiende el título.

Falleció don Joaquín estos días. Llevaba tiempo alejado de Caudete de las Fuentes. En ese largo deambular en el que transitan los párrocos de las diversa diócesis a expensas de los arzobispos, obispos o quien deba “moverlos”, había estado en Valencia y en las bellas tierras de Jávea.

El destino tiene estas cosas. Será que se cierra una etapa?? Fallece el fundador y hay que refundar la fiesta que él fundó?? Pues no seré yo quién discuta ni le lleve la contraria al destino, pues es juguetón y algo canalla. Pero sea así o no, seguro que hace falta darle una vuelta a la Semana de la Confraternidad. Ya no es lo que era, es  otra cosa. Una porquería desde luego. Una falta decalle_tras Fiesta-2 respeto. Un abuso hacia los demás, una falta de solidaridad y una bacanal que ha de terminar algún año en algo que nadie desea pero que le ronda.

Amigo don Joaquín, al que desde que llegó al pueblo le llamé “pater” en cariñosa réplica a su gran talla humana. No quiero ni pensar que pueda estar jugando una buena partida de Tute con algunos de los Caudeteños que como él se marcharon ya, y a los que en el pueblo que en ardorosas partidas en el bar del Negro él pretendía a su vez convertir mientras rezaba al Señor cada baza perdida pues aunque se contenía daba buenos golpes en la mesa para derribar con las cartas al adversario.

Descanse en paz Pater

viernes, 1 de julio de 2011

Di Vinos de Utiel-Requena_IV Edición

Antes o después siempre se vuelve a los orígenes. Cuatro, IV edición de los premios Di Vinos de Utiel-Requena en éste 30 de Junio de 2011. di_vinos_calen
La I edición, como suele ser una constante de nuestras gentes del interior, de las terrazas del Mediterráneo, pues eso, nos marchamos a las mismas orillas del susodicho. En la orilla de las Arenas, de la Playa de la Malvarrosa oyendo las olas, tomando vinos, “tomando” amigos, y “haciendo” patria. Una noche redonda, vistosa, agradable y con colorido, casi inigualable. Un verdadero Golpe y sin Paul Newman ni Robert Redford, ni falta que hicieron.
La II resultó dirigida a la cuna del saber. La Nau los orígenes de la Universidad de Valencia. Lugar que siempre me ha sorprendido. Está rodeado del pijerio más pijo de los que en ciudad alguna puedan alojarse. El Corte ingles del centro, el clásico, el primero, el antiguo. Colón con sus boutiques y sus “desfiles” de acera sesgada. El Principal que sólo lo es a veces, qué pena. La Glorieta, la Peineta, La calle La Paz y cierra el círculo la recién bautizada por el “pueblo indignado” plaza del “15 de Mayo”.Di Vinos Primum bobal
Iba la crisis tomando forma y mostrando “caras y cruces” de esa fría, y peligrosa moneda y un recién inaugurado pabellón de Multiusos, como una buena navaja Suiza, resultó el continente, la caja de bombones de la III Edición. Van llenándose las bases de datos de los agraciados y ampliándose el radar territorial de los futuros Di Vinos.
La IV, ah! la Cuarta, esa regresa a la “redondez” al equilibrio, a casa, a nuestra matriz.
La crisis ya está entre nosotros, vive cada día con cada uno de nosotros y desayuna en el mismo tazón que metemos los crispis, con semidesnatada, claro. Pone el mantel de la mesa sin dejar de mirarnos a la cara, nos acompaña pegadita a nosotros en cada telediario de cada Premios Di Vinos 2011_Bruno Murcianocadena y reza suavemente cada noche un padrenuestro al acostarnos dejando en nuestros oídos una sensación de leve brisa. Con escenarios de ésta guisa la obra hay que montarla con imaginación. En la Bodega Redonda, sita en Utiel y de planta de 1891 se entregaron los premios Di Vinos en su IV Edición. Nos alargamos un poquito hasta Madrid, que en algo se tiene que notar el AVE y en el resto, mucho corazón y ADN de  similares características, pero acertados, muy acertados.
Enhorabuena a los Ganadores. Se lo merecen.

jueves, 16 de junio de 2011

Luna_Roja_desde_Utiel

_MG_7941_moTuvimos que hacer varias cosas. Desde subir a una montaña, hasta bajar corriendo a buscar un enchufe. Y la Luna, la caprichosa Luna Roja sin aparecer. Cómo son de especiales las “féminas”!!. Pero al final salió, y se fue mostrando poco a poco. Cuando había subido un poco sobre el horizonte de Utiel, había pasado ya un largo rato escondida en una neblina quizá del calor del 15 de Junio que ha sido sofocante, pero al final la cogimos, y la trajimos para los que no hayan podido verla en directo. Aseguro que tiene más claridad la fotografía que la noche, a las 22,40 que ya era la hora que disparamos.

Miradla bien parece un caramelo de naranja apetitoso, muy apetitoso._MG_7948

lunes, 13 de junio de 2011

No nos Vamos_Nos Mudamos a tu Conciencia

Parecía cosa de días cuando aparecieron en el mes de Mayo. Clamor general dando la bienvenida.no_nos_vamos Pasaron los sucesivos lunes, martes, miércoles y jueves y así poco a poco, al tiempo que del arrebato general positivo, se va pasando al: molestan, no están organizados, no saben lo que quieren, los comerciantes no venden, el ministro se lo toma a sorna, alguien tendrá que desalojarlos, es que aquello parece un basurero, los antisistema se han apoderado del movimiento… un largo etc. de ayuditas.

A buen seguro que estas frases son de muchos de los primeros que opinaban de otro modo, pero que se cansan, en éste país nos cansamos de todo muy pronto.

¡Y para una vez que alguien se cansa del clima general, de los chanchullos, de la corrupción, de la falta de trabajo, de las hipotecas basura, de los bancos “tragoncetes”, grafitis_camde la justicia de la que ya en los años 80 decía el sr. Pacheco Alcalde de jerez que “era un cachondeo”, y casi lo enchiqueran.

En fin… el valor del movimiento es que ha germinado. Hasta que se siegue el grano podrán ocurrir muchas vicisitudes de todo tipo, pero segar lo que se dice segar, habrá siega, mal que le pese a algunos que “prefieren quedarse tuertos porque otros se queden ciegos”. Como dice Raul del Pozo: “pasa la Historia por sus narices y ni la ven”. Hace tiempo que no ven más que sillón. Sillón mullido y confortable. Sillón mandón. Sillón poderoso. Sillón elevado por encima de los demás. Sillón teledirigido. Sillón única y exclusivamente Sillón. No ven más.

Nos han gustado unas imágenes que hemos recogido en la Plaza de Cataluña, precisamente el día que más llovía de los últimos meses en Barcelona , pero toda siembra requiere de humedad para germinar, crecer, granarse y hacerse una gorda espiga henchida de grano.

Volverán las oscuras golondrinas… no sé por qué.

cartel_progresivestatua_plaza_pueblo