martes, 28 de febrero de 2012

Como del “Día a la Noche” de la Montaña a la Costa_Feb_2012

Casi todos los años ha sido el mes de Marzo el elegido para ir de casa a la Playa. En nuestra tierra el Invierno es laaaargo y “durito”. Las noches son de –4º o de –8º y alguna otra un poco IMG_0543-noche-beniextravagante, se pone en –11º. De día el sol suele ser una pincelada de yema de huevo en un un blanco y seco lienzo rugoso, con lo que imaginen lo que tiñe y calienta.

Pues éste 2012 ya estábamos cansados de mucho frío y exceso de calefacción y, los primeros días que el sol pareció darle temperatura a la piel, y el vientecito del norte ya no se paseaba  entre nosotros, dijimos: Vámonos a la Playa. ¿pero si es 24 de Febrero???. Nada nada, a la playa, marchemos a Alicante. Dicho y hecho.

El destino resultó Benidorm, lugar de culto hoy para las generaciones de elevada edad, por sus precios invernales, bien encogidos. Pero de culto también para varias generaciones de jóvenes que ya a mediados de los 70 llenaban las playas, las discotecas y muchos locales de Benidorm. Los tiempos han ido cambiando y precisamente  las generaciones aquellas se reencuentran en Benidorm 40 años IMG_0586-playadespués!! Lo que son las cosas. Lo cierto y verdad es que tiene un microclima estupendo manteniendo unas temperaturas durante todo el año dignas de muchas latitudes un poco más evidentes, calorificamente hablando. Y desde luego tiene la mayor parte del tiempo el cartel de “Completo”.

Como sobre gustos no hay nada escrito, no atenderemos a la gente que menosprecia a Benidorm, un “éxito” en el turismo de sol y playa en España. Y a los que nos les guste, basta con que no vayan, no es necesario nada más. Y a los que se encuentren a gusto, pues que les dejen tranquilos allí disfrutando de Benidorm.

IMG_0561-pasosEl día 2 de Febrero se me ocurrió fotografiar un episodio ocurrido en una instalación de nuestra tierra. Una rotura en una tubería dejó expedito el paso al agua que salió al exterior a raudales, sin ir excesivamente largo en su viaje pues el viento Siberiano que éste invierno nos ha surcado algunos días, fue dibujando caprichos en los líquidos que encontraba a su paso.

Lo traemos aquí para que se viese con 22 días de diferencia y de los 750 metros de altitud a la orilla del mar, las ostensibles diferencias en las imágenes, no por eso de menor belleza.

¡Que no se les hielen los pensamientos!! bastante congelados nos tienen con la crisis, las reformas y las contrarreformas, que parecen los tiempos de Lutero y no por lo religioso, sino por los grises que se están volviendo.IMG_0531-gestre

sábado, 11 de febrero de 2012

Manifestación en Utiel_Servicios Públicos_Feb 2012

Bajaba de la oficina a Mercadona. Compro el pan al salir del trabajo. Saludo a Rocío la cajera que es simpatiquísima a más no poder (de todo hay en la viña del señor), bueno en la del señor Roig quiero decir, y por la calle San Fernando desemboco en la Puerta del Sol para seguir por la calle de Canónigo Muñoz a mi casa.

¡¡¡¡En la Puerta del Sol había un semicírculo de personas con una pancarta monumental!!! Si no sabes nada, si no te has enterado de un acontecimiento así, cuando te das de bruces con él, te quedas parado. Cosas de la vida, llevaba la cámara en el asiento de al lado del conductor. Pues nada a disparar. Ni bajarme quise. A través de la propia luna del coche, deprisita no sea se desperdiguen.manifestacion

Me marché con las fotos a mi casa porque tenía hambre y eran las 15,20 h. Luego escribiré un post, me dije. Pensándolo bien tenía la duda razonable… quién se manifestaba, porqué? pregunté por la tarde a una amiga periodista con la que me crucé.

“Se manifestaban la sanidad y la enseñanza por los recortes que a estos servicios públicos se les están haciendo” me aclaró. “Creo que proseguirán en Requena unos días después y en la puerta del ayto de Utiel, el 23 de Febrero” añadió. “Vaya día el 23F”, le dije. “Y que lo digas…” prosiguió su paseo.

No creo haber visto una manifestación así en Utiel. Utiel es un pueblo tranquilo, donde para que se mueva una hoja, el viento  cierzo tiene que soplar muy pero que muy fuerte. Hubo, hace unos años una conjunción de factores que desembocaron en una huelga de hambre del Alcalde de Utiel por aquel entonces Vicente Sánchez, estando la población muy alterada por un exceso de calor político ambiental y efectos comparativos discriminatorios con nuestras vecindades. Puede ese haber sido el momento más “agudo” en la tranquila vida Utielana.manifestacion 2

Ahora inmersos en la grave crisis que nos empapa, que nos reboza, que nos atosiga y nos baja las pulsaciones, a la sociedad no le queda más remedio que manifestar su descontento. Entre otras cosas porque está viendo como sus derechos sociales, laborales, y de vida están siendo laminados y rebajados de forma descarada y sin más explicación que: “estamos en crisis”. Los derechos a los que nuestros conciudadanos habíamos llegado no habían sido dados en herencia, regalo o encontrados en la acera de la calle. Lo han sido con muchas luchas de toda índole, esfuerzo, sudor, lágrimas y por qué no decirlo sangre. Pero eso a dos generaciones después, a los que están hoy en el poder les trae al pairo y cada día que pasa la cosa se pone peor, y si sigue de ese modo, vamos a pasar a ciertos estadios que pueden llegar a ser desagradables de todo punto.

La clase gobernante no da ejemplo claro y concreto de que  la crisis es para todos y todos somos iguales ante ella, al contrario. La crisis no ha nacido para algunos entre los que se encuentran ellos mismos. Se están equivocando… pero el tiempo puede darnos la razón a unos y un par de hostias a ellos. No me gustaría tener razón.

miércoles, 18 de enero de 2012

Las Primeras Nieves_en Año Bisiesto_Enero del 12

El fin de semana previo al 16 de Enero anunciaban los meteorólogos de todas las cadenas de TV nieve, fríos, o lluvias, panoramica_IMG_0333-Ro sea, lo que todos estábamos esperando teniendo en cuenta que había comenzado el año 2012 y habíamos dejado atrás un largo Otoño seco, y anómalo respecto de sus temperaturas habituales. Calorcito durante el día y rarezas a la caída del sol y por la mañana para hacerles decir a la gente: ¡¡oye pero que no hace frío éste año eh!!!, Así cada día con todos los que te topabas.
Bueno, pues por experiencia, el frío llega en las Terrazas de Utiel-Requena, eso es seguro.
Y llegó pero no el día 16 como decían los expertos, resultó la noche del 16 al 17. Curiosamente  esa mañana estuve en la ciudad de Requena  hacer unas gestiones.

Remedio_IMG_0315_R
Subida_IMG_0326_R


Me encontré en su estupenda Avenida un Consejero del CR de U/R de una aldea periférica de Requena por el sudoeste.
La plática en estos lares y después de un reseco Otoño es: No nieva eh!!, será esta noche me dijo con seriedad y sin mapa delante ni pantalla que le encuadrase. Me marché despidiéndole con perplejidad. ¿Ésta noche va a nevar?? ni me pasaba por la cabeza.
Pues esa noche plateó los suelos y envainó de blanco las espadas de los sarmientos, aquellas grises nubes de los primeros días del 12.Había estado el 16 haciendo unas sesiones de fotos en el viñedo aprovechando unos días de vacaciones. Volví el 17 a los mismos lugares a pintar de blanco las cepas que el 16 había digitalizado negras. Unas muestras dejo en el post.

Raspajo_IMG_0170_Rgotas_IMG_0163_R

Hace tiempo que me estoy “urbanitizando” en exceso  dado mi trabajo. Estoy casi fuera del mundo rural, la caja de mi genética. Cada vez que salgo a “cazar” imágenes y pateo los suelos, visito los lugares, siento los “quejios” del “matacabras” en mis mejillas, que me las deja como porcelana, mis manos que al poco de sentir sus soplidos gélidos se articulan tan mal que parecen de madera, o los pies que aún dentro de las botas no cogen ni 33º, noto que yo formo parte de esto y del matacabras, del poniente, del traicionero solano y del ardoroso castellano que puede hasta hacerte sudar en la nevera. Si no que se lo pregunten a nuestros vecinos de la huerta de Valencia que al Castellano (viento) le temen más que a la tristeza del naranjo.

viñedo_curva_IMG_0140_RReconvertiré la estructura de los post de ésta páginas. A buen seguro que iré olfateando y esbozando una serie de nuestro entorno y mundo rural dejando un poco de lado los coloridos, el gentío, el ruido, el cemento y el CO2 que tan a gusto destroza nuestros pulmones, a sabiendas en la “gran manzana” y es metafórico pero por referirme a cualquier gran ciudad.
La vida sana, apacible, sensata, equilibrada, rica en matices y colores, ruidos y sensaciones de la naturaleza, deja insatisfechos a muchos, por falta de “marcha”, pero no por ello debe dejar de ser la guía para otros, que desean vivir en matrimonio con tan bella, sensata y amante señora.

miércoles, 4 de enero de 2012

Madrid_Navidades_2011_una inflexión

Puede que sea uno de mis últimos viajes a Madcarro herculesrid en la corriente de trabajo que he venido manteniendo estos casi últimos 5 años. A partir de ahora, lo mismo son de asueto, turismo y relax, pero no serán iguales, serán distintos.
Todos estos años encontraba en Madrid algo diferente, algo cambiante cada día que la visitaba: tenía o tiene esa capacidad de reinventarse a sí misma sin “despeinarse”, como dice aquel. Pero esta Navidad de 2011 he visto algo que no sé definir, pero ha sido…: el ambiente, el “ecosistema”, la gente, el ir y venir, el silencio o la algarabía, o las manifestaciones, o el pulular de extranjeros… no lo sé, pero la encontré de otra manera.
Bonita sí. Urbanita también. Elegante por supuesto. Generosa claro que sí, pero no se… algo pululaba en el ambiente.musicos_madrid_2011
El día anterior a mi llegada había Pleno de las dos Cámaras en el Congreso de los Diputados. El partido popular había ganado las elecciones del 20N y “ocupaba” los espacios políticos que ese respaldo ciudadano les había dado.
Les encanta  a los políticos presumir de ello. Pisar fuerte y con el tacón resonante sobre los ladrillos, las moquetas o las tarimas de los edificios públicos, va en la genética. Les gusta el “chuleo”, sobre todo si delante tienen a los que son su oposición, anteriores ocupantes de esos espacios,  los que si nadie lo remedia volverán tarde o temprano. Una “viciosa” rutina que se está haciendo tediosa y cansina para los ciudadanos que cada vez nos preguntamos más cosas sobre ellos, y malo es que empecemos a preguntarnos. El final quiero ver yo…IMG00798-20111229-1802
Pues eso, un día después del Pleno de las Cámaras y la gente no para de hacerse fotos en la puerta del Congreso, con niños, con abuelos.
Con león, sin león. Sentados en las escaleras, apoyados en las columnas. Con cámara, con teléfono móvil, con lo que sea, pero Foto en la puerta de las Cortes. Un recurso para el recuerdo.

Creo que he visto más músicos que nunca en las calles de Madrid. Grupos de varios de ellos con metales, acordeones, tipo salseros o de merengue, que luego resultan ser de Rumanía!!!!
Tenores que pulmón libre por el Arenal y en medio de la calle, imitan a Pavarotti sin miedo a los gélidos vientos de la Sierra que atoran cualquier garganta.IMG00794-20111228-1542

Guitarristas que en los alrededores del Prado deleitan a muchos chinos y japoneses que hacen largas colas para ver uno de los mejores Museos del Mundo.

Grupos de Cámara que detienen el paso a los más recalcitrantes paseantes con sus afinadas y atinadas notas.



congreso_diputados
En fin la calle está llena de paseantes, de músicos, de instrumentos, de ideas y de vida. Y el Congreso lleno de políticos!!!!

lunes, 19 de diciembre de 2011

Farmacias en Huelga_Comunidad Valenciana_Dic_2011

No se que va a ocurrir. Esto no me huele bien, nada bien. Ésta misma tarde lunes 19 de Diciembre he ido a la farmacia a comprar unos medicamentos. ¡¡¡Cuando he llegado a la puerta había cola, tanta cola, que la gente estaba en la calle!!!!! Y eso que la temperatura en Utiel invitaba a sentarse delante de la estufa. El frío te cortaba las mejillas como una catana. Había cola en Utiel porque de los 5 establecimientos de farmacia que existen (12.000 habitantes más que menos), estaban en huelga 4 de ellos, los días 19, 20 y 21 de Diciembre. Tienen madeja_cruz_rodandolos establecimientos llenos de carteles donde dicen que no les pagan los medicamentos el gobierno autónomo. Y dicen que es desde hace bastante tiempo!! Debe de estar la cosa muy, pero que muy chunga para que los farmacéuticos, una de las clases privilegiadas de nuestras sociedades, al menos rurales, estén cantándoles las cuarenta al Gobierno de turno. ¡¡¡Mal debe estar la cosa!!! Mal.

Porque ya no sólo es una parte de los diversos proveedores la que manifiesta su descontento a la hora de cobrar de la administración… la gente está perdiendo la vergüenza, o el miedo, o lo que sea y piensan: hay que decirlo, decirlo y que todo el mundo lo sepa. Y eso conlleva desnudarse frente al poder, y eso es porque esto está muy delicado.

Leí hace unos días en uno de los diarios de tirada nacional, pero en las páginas de la Comunidad Valenciana, decir al presidente del Colegio de Farmacia de Valencia o de la Propia CV, “Con los presupuestos de la Generalitat de 2012 el gasto de farmacia llega al mes de Agosto”. Entonces  quiere eso decir que de septiembre a diciembre a los enfermos se les pasan los males??? o que los enfermos crónicos sanan porque vuelve Jesús a terminar de hacer lo que no le dejaron hacer en su tiempo??

Pero Jesús cIMG00787-20111219-1828ómo va  a volver, si seguro que lo defuncionaban en Facebook o Twiter antes de hacerle Juicio??? Juicio digo?? vete al juzgado y a lo mejor cuando te jubiles te dan la sentencia.

Dejos unas malas fotos hechas de noche con un smartphone al que sólo el frío lo atoraba.

Pero que a pesar de todo: de lo que dicen, de lo que escuchas, de lo que lees, de lo que te cuentan, de lo que observas, crees que la cosa está mal… pues si vas a la farmacia y hay una cola sorpresivamente larga que llega a la calle en una noche de frío polar, es que está peor de todo lo que te crees.

No quiero ni pensar cómo estará mañana el ambulatorio, precisamente en el mostrador donde entregan las recetas a los crónicos….¡¡¡¡¡ menos mal que el pasillo es muuuuy largo antes de llegar a la calle!!!!

sábado, 26 de noviembre de 2011

Vino en Tren_AVE_Noviembre de 2011

Me cuesta encontrar un título a los post que escribo. Éste me lo han dado hecho. Llegamos a cartel-mixla Estación de los Trenes de Alta Velocidad de Valencia Joaquín Sorolla, donde en el andén nº 6 debía encontrarse el AVE que durante unas semanas llevará una exposición de fotografías de corte vitivinícola de la Comarca de Utiel-Requena, o de la comarca de Requena-Utiel como les gusta llamarla a otros. En definitiva es igual quién anteceda en el nombre. La comarca es vitivinícola hasta los tuétanos y en definitiva lo que muestra el tren es eso. Esa particularidad del nombre, se la pasa el AVE  a unos 280 kms por hora.
Me han dado hecho el título del post porque el cartel que anunciaba al píe del andén 6 la exposición lo habían titulado así: Vino en Tren. Una mágica dualidad de lo que hace el tren con los viajeros: llevarlos, transportarlos. “Vino en tren” indica un acto...