miércoles, 15 de julio de 2009

Caudete de las Fuentes_Valleinclanesco_gobierno_julio 2009

La mañana de un miércoles de Julio en Utiel, huele a Mercado ya, desde los frescos relentes de la noche del martes, cuando salen a tomar aire gentes de todo tipo y condición, mujeres, hombres, perros, gatos, ratones y búhos, estos dos últimos a su marcha y mirando hacia arriba el primero y el segundo sin quitar el ojo del suelo.

Buscan ese soplo de solano, de viento del mar que en las terrazas del Mediterráneo enaltece, vivifica, y te evita como en la zona costera echarte literalmente a dormir al suelo para  despegarte una humedad que no se retira ni con penitencia. O al menos exageraciones de ese tipo nos cuentan las gentes de la urbe, dígase de la capital de la Valencia del XXI que bella y bonita lo es como pocas, pero en verano, como dama ardiente y pegajosa tienen que nacer.

Di con mis huesos en la cama y a través de las rendijas de mi persiana, oía a unos y otras sin entender. Siseantes, sibilantes, con voces de razón y de poca duda, que en el interior, cuando se trata de defender una teoría ante el grupo, aunque sea de paseantes, se tiene una albarda de razones con la que no cargaría ni un burro de tres cuartas, que ya es burro él.Iglesia_de_Caudete_de_las_Fuentes_cubos_bruno

No tenían narices los primeros rayos de sol del miércoles de deslizarse entre los pliegues de las cortinas y ya los soportes metálicos de los mercaderes de los puestos del mercado golpean en los bordillos desmoronándolos en sus aristas y ofreciendo el cántico del metal hueco con el cemento de la acera. El clin, clon, clan, clan se va repitiendo monótono y a veces se oye un raaaas, cuando la barra de metal no se encuentra en el sitio justo y un píe de montador le arrastra en meticuloso toque hacia una portería que no existe.

Es hora de levantarse y sacar el automóvil o la puerta del garaje se verá cegada por un sinfín de palomillas que sostienen gastadas prendas que ya llevan al menos 4 mercados esa semana.

Al encender la Blackberry, tormento de ciudadanos del siglo XXI pero elemento de comunicación como de momento hay pocos, entreveo en el listado unos 18 mensajes, de los cuales en el encabezamiento observo uno de un origen que me place siempre que me hace llegar alguna noticia: Bruno Murciano. Dejo el resto y voy al susodicho. <<Releches, lo que hoy me dice, releches, estoy leyendo bien ??? >> Me salto lo de que en Inglaterra todos los días de este verano, llueve sin parar y voy a lo de:  <<me van a dar un premio, un reconocimiento… me ha llamado el Alcalde de Caudete de las Fuentes.. parece ser que por haber ganado el Premio al mejor Sumiller de España… Menuda se va aponer mi abuela>>. Voy hilando poco a poco, ordeno las letras cada una en su sitio y no doy crédito a lo que leo, le han comunicado de viva voz el Alcalde que le nombran “hijo Predilecto” , 9 de Agosto de 2009.

Parece que en Caudete de las Fuentes “hierve el agua” de otro modo: <<le contesto, le digo que remito el email al Depcom del CR y le mando una especie de enhooooooooooooooooooorabuena o algo así. Pienso o se lo escribo que ha despertado el Pueblo como Blancanieves de la manzana de la Madastra>>.

Eran las las 7,30 de la mañana del miércoles día 15 de Julio de 2009. fuente_bruno

¿¿¿Cómo puede ser, que a las 15,06 de la misma mañana, me envíe otro email diciendo <<que ya no hay nombramiento de “hijo Predilecto”, que por “problemas políticos, de envidias, de gente ofuscada”>>, que le han dicho que donde dijeron Digo, dicen Diego, y se quedan más anchos que largos:

Por favor Juzguen vds. que a  mi me da algo. Que todo un Alcalde, o al menos para eso fue elegido, llama a Inglaterra al Hijo más Pródigo, no más Predilecto no, al más Pródigo que ha tenido el pueblo, para decirle que <<en base a su trayectoria, que doy fe que no habrá otra, le van a nombrar Hijo Predilecto el 9 de Agosto y sólo, habiendo transcurrido una mala, una puta noche de por medio mientras en Inglaterra llovía sin piedad y en Caudete de las Fuentes, se socarraba el bobal, de día y de noche respira, sólo en esa triste noche, la palabra del Alcalde es papel de estraza ????  En Caudete de las Fuentes mucha gente deberá valorar qué clase de actitud es esta, en un gobernante claro, en el máximo representante de un pueblo, sea de 700 habitantes o sea de México DF con 14 millones, me da igual es el Alcalde. O es la persona más respetable,  o que venga Dios y lo vea qué es!!!

Es seguro que este el es post más largo que he escrito de todos los de mis blogs. Y voy a tener que hacer un esfuerzo por despegar los dedos del teclado, sino puede ser que en la red cuelguen unos negros sobre blancos, que harán temblar el Misterio.

Bruno Murciano para quien no lo sepa es un ciudadano muy respetable, que no es que se merezca ser Hijo Predilecto de Caudete de las Fuentes, que se lo merece, por miles de motivos. Desde haber servido al Rey de España, cosa que ninguno de los hijos e hijas de Caudete han estado cerca de lograr, jornadas sumiller-cristal como ser un embajador de los Vinos de nuestras Tierras, muchas veces aún a costa de su propia integridad profesional. Un hombre que se ha hecho a si mismo, que se ha dejado manos, cejas, ojos, pestañas y noches en vela, y horas de disfrute y asueto por trabajar, aprender y ser útil si mismo y a la sociedad, cosa de la que distamos muchos de conseguir, por muchas horas extraordinarias que hiciésemos. Pero dejando de lado todo lo dicho que es sólo un prólogo, diré la más simple y grande de todas: que por todos los lugares a los que se ha dirigido, Francia, Castellón, Valencia, Inglaterrra, Burdeos, y un largo etc., ha presumido de ser Caudeteño, por ENCIMA DE TODO, algo que parecen no saber o olvidan quienes sin moverse del salón de sesiones, acuerdan, aprueban, o desaprueban. Sólo por el orgullo de ser Caudeteño, que no esconde, al contrario, lo muestra y además en público, merece no sólo ser Hijo Predilecto, merece que le pidan perdón por lo que le han hecho, pero no por el teléfono, de forma pública.

Por cierto y  a modo de anécdota diré para los que “aprueban” que en Internet buscando en imagenes,  Caudete de las Fuentes, aparecen 14.200 resultados en Google. En el mismo buscador y en las misma ventana de búsqueda, aparecen 28.900 resultados de Bruno Murciano.

Tenían razón cuando aprobaban darle un premio, le conocen más que al pueblo.

Por favor díganselo todos los días durante 2 meses, tres veces al día después de cada comida  a los que, estaban en contra, mostraban envidia, o les parecía mal, les ayudará a llevar su ”quina”  hacia delante, o a pegar, lo que vulgarmente se dice en mi tierra: Un pedo.

martes, 30 de junio de 2009

Rafael Alcantarilla Montero_Utielano_Auténtico_Un Caballero de verdad

Rafael Alcantarilla Montero era un “Gigantón” en el sentido más cariñoso del término. Nacido a mediados de los años 20 del siglo del mismo número, medía un buen tramo más de lo normal para la época. Considerando que 1,80 y tantos era mucho medir. No hubiese sido de extrañar que desde esa altura mirase  a paisanos desde arriba. Nunca lo hubiese hecho. Era un hombre Bueno, el mejor de los adjetivos que se pueden colocar a un hombre ya entrado el siglo XXI y viéndose lo que se ve a nuestro alrededor.

Rafael Alcantarilla Montero era,rafael_mora copia un hombre bueno, un Utielano íntegro, sin alharacas, sin porfías, sin oropeles, sin fanfarrias, en silencio, y siempre en marcha, incansable, serio, amistoso, dialogante, entero y de las personas que más ha hecho por su Utiel del alma, aunque no haya llevado trompetas y heraldos para anunciarlo.

Rafael dedicó su vida al tema industrial, en la rama de lo eléctrico, tuvo amplia importancia la parte que dedicó al tema comercial, y mediada su vida fue Presidente de la Coop agrícola de Utiel, y un porrón de años Consejero del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena.

Resultó de la post-hornada de la segregación de la etapa: DO Valencia-Cheste-Utiel-Requena, cuando las sirenas de la finalización del régimen de la dictadura, anunciaban tiempos mejores y por tanto de las primeras piedras del Consejo Regulador de mediados los 70 que segregado el mismo, echó a andar entre un mar de necesidades, incomprensión, falta de fondos y una estructura empresarial que no se sujetaba ni con cadenas de acero.

Si la segregación citada dejó en la calle una entelequia, los nuevos tiempos en los que Utiel y Requena empezaron a andar juntos aún pudieron resultar mucho más complicados. En esos estuvo Rafael junto a un grupo de valientes. El Consejo Regulador con esos mimbres no tenía ni sede propia. Pero es que pidiendo en los estamentos de su alrededor, muchas veces ni era recibido. Puesto a andar el Organismo y en la búsqueda incesante de lugar propio, sede material donde anclar raíces, Rafael Alcantarilla Montero,bodega reondsa en su condición de Presidente de la Coop. Agricola Utiel y Consejero a su vez de la DO Utiel-Requena, vio en una de las ferias de Utiel de recién entrados los 80, la oportunidad de “matar dos pájaros de un tiro”. La Bodega Redonda propiedad de la Coop de Utiel, pretendía ser adquirida por el ayto de la ciudad para echarla abajo (data de 1891), para construir un mercado municipal. La “huida” de Rafael hacia delante pasaba por encontrarle un objetivo que distrajese a los políticos locales de la presa que mantenían con el futuro mercado.

En esa Feria empezó su larga  serie de consultas y búsqueda de opiniones antes de ofrecer al CR de la DO Utiel-Requena, un edificio con el que éste no podía ni soñar, al precio de 0 ptas. además, pues los dineros de la reforma los buscó o hizo buscar a políticos y hombres con posibilidades. Lo cierto y verdad es que Rafael Alcantarilla Montero, engendró, pergeñó, ideo, y puso en marcha un mecanismo que ya no tuvo freno. En Septiembre de 1986 el CR de la DO Utiel-Requena, traslada sus enseres al magnifico edificio Bodega Redonda de Utiel, en el que se encuentra desde entonces y en el que además posee un excelente Museo de la Viña y el Vino. Dineros?? los de de siempre en nuestras tierras, No hay más que ir hasta la puerta del Ayto y ver el pórtico lo que dice ya en tiempos de Carlos III “ a expensas de los propios del lugar”, me he preguntado muchas veces que pinta allí Carlos III, sería que dio permiso para hacer las obras ¡¡¡!!! tiene gracia.el-remedio-cristaler

Lo cierto y verdad es que no se los Carlos III que nos tocará “sufrir”,  sólo se que afortunadamente hay siempre un Rafael Alcantarilla Montero que te hace la vida más agradable. Rafael desde donde te encuentres ahora un abrazo bien fuerte. Lo mismo alguien piensa que por los importante méritos tuyos que recojo en esta breve crónica, deberían pensar dar tu nombre a alguna bien local, claro que para algunos pensar parece un fin muy elevado. Dejo una vidriera que era una pasión para ti en tus últimos tiempos. Tú si que has sido una verdadera Utielanía.

viernes, 19 de junio de 2009

Premios Dí Vinos II Edición_DO Utiel-Requena_la Nau Valencia

Han sido un verdadero acierto. Desde el principio hasta el final. Los Premios DÍ Vinos de UtielRequena se marchan a la cuna del saber, a las piedras primigenias de la Universidad de Valencia.nau-edifi Un buen rebozado.

Habrá edificios iguales, mejores imposible. Justo en el centro de Valencia, en el centro centro, donde el “pijerio” más pijo transita la milla del Corte Inglés más antiguo de la ciudad, el de Pintor Sorolla. El que abre sus puertas a Colón. El que en Austria empieza a escupir gente y absorber personal. El que entran desde la Glorieta y salen por Colón. Pijos y pijas que en buena armonía, pasean cuerpos, ropas, zapatos, botas, estilo, peinado, silueta, o bolsas, también pasean bolsas que a veces no es poco si son de marca, aunque estén ajadas, rozadas, cuarteadas con grietas o brillantes que brillantes también las llevan, al menos las recién adquiridas. Fuman, beben, conversan, se saludan, se miran, muestran su mejor sonrisa, se contonean, el moreno luce y resbala por entre las túnicas de moda del verano de 2009, y los blancos se enseñan con ingenio y pillería.

Pues justo en esa vorágine de pijeril encuentro, es donde la Universidad de Valencia de sus orígenes, mantiene un claustro de piedra que muchos quisieran poseer sólo para rodearse de silencio y también a días, del frescor frío de la roca. Solo a días, que en Valencia Junio, puede ser “ardoroso” como una digestión sin omeprazol y/o rebozado en fino y sedoso sudor que te pone  a prueba aunque se lleve puesto, desde un fresco percal a un amable algodón.

Allí que se han ido las gentes de UtielRequena a entregar sus premios Dí Vinos en su II Edición. Ese tipo de actosmurci que esperas que tenga la suficiente afluencia y luego compruebas como los vinos de las “Terrazas del Mediterráneo” enganchan más de lo que parece. Bueno como siempre, sorprendido. Un nutrido grupo de personas que llenaron el salón noble del edificio y mostraron a todos como se puede sin condiciones, reconocer públicamente a cualquier persona o entidad de  toda clase y condición, y… color democrático su labor, la que ha conllevado en su movimiento el enaltecimiento de los vinos de UtielRequena. Con todas esas piedras se han ido construyendo esas “Terrazas”

Enhorabuena a los premiados, lo han sido con todo merecimiento por lo que hemos oído: Sí, Si por lo que hemos oído además hemos sabido que dos de ellos tenían raíces familiares por nuestras tierras. José Ibáñez del Corte Inglés en Caudete de las Fuentes y Luis Font de Mora ex Conseller de Agricultura en Utiel. ¡El mundo es un pañuelo! Y Venta del Moro una caja de sorpresas. María Haya, la conductora de la Gala… un 10 +1. Eso decían los invitados!!!!

domingo, 7 de junio de 2009

Bruselas en Valencia_Bruselas en Bélgica_Testigo el CDT un centro de referencia

El día 4 de Junio jueves (mi feliz aniversario), nos invitaron al CDT de Valencia, Paseo de la Alameda, zona ampliación Palau de la Música, era post Lerma, “amanecer Zaplana, a la entrega de reconocimiento a los premiados del Mundial de Vinos de Bruselas 2009, como hemos comentado en otros post, celebrado en Valencia. ¡¡!! Nunca es tarde si la dicha llega.

 IMG_0496La primera vez que oímos hablar de que el Mundial de vinos de Bruselas podría tocar tierra en Valencia fue en la Feria de Valencia, estábamos en un evento muy interesante del IVEX, Instituto Valenciano de la Exportación que concentraba en el espacio ferial a multitud de importadores. Un agitado y cansado DG que por los pasillos seguía a la inauguradora comitiva dejó decir al viento de algún oído sensible: Vamos a poner una pica en Flandes, Nos traemos el Mundial de Vinos a Valencia, ¡Chúpate esa! siguió, siguió andando pues perdía a una rápida comitiva que parecía tener que inaugurar a destajo varias cosas.

Gran hombre el que de Bruselas trajo el certamen. Con sigilo, pero con acierto.

He visto por Bruselas de todo. Desde vacas de colores “titanlux” para protestar ante el edificio de la Comisión y del Consejo de Ministros, por el asunto de la leche, con la que parece que los ganaderos también están feneciendo en sus granjas, Unos inquilinos del agro que tienen que abandonar por “derribo”, así está la agricultura europea, esperando la piqueta. No quiera Dios que tengamos como los romanos que acometer IMG_0529en horda guerrera a países vecinos, sobre los que hemos depositado la responsabilidad de ser nuestras tierras de producción y nuestras despensas por el desprecio que nos daban dichos oficios o la cobardía de mantener algo nuestro por excesivo precio, o nuestra pacata visión, que de esto también hay bastante.

Premiados que ya estaban los vinos, las autoridades del gobierno autónomo de la CV, entendieron que a los del Terruño, a las bodegas que comparten con nosotros sus negocios, aciertos y dificultades, había que doblemente mostrarles nuestro “respeto” por Valencianos y por Valientes. IMG_0538Un doble acierto el premiar a la vez a todos los alumnos y o profesionales del CDT que durante los días del Certamen del Mundial de Vinos han dado lo mejor de su arte, su buen oficio y su especialidad y por qué no, cariño para que saliese a la perfección. Un buen punto éste último, un buen punto. Los chavales desfilaron por el escenario y recogieron los diplomas que al menos reflejan su esfuerzo y el reconocimiento del mismo.

En Bruselas verán con cariño estos “redobles de tambor” que suenan al finalizar los eventos y los fastos, les sonarán a gloria. Pero muy posiblemente también les hubiesen sonado de maravilla los clarines y trompetas del principio, aquellos que anuncian un gran acontecimiento. Ha faltado el metal, sólo se ha oído el resonar de la tersa piel curtida, golpeada con tino o con saña con una fina y torneada madera.

martes, 26 de mayo de 2009

BRUSELAS_Campo de “minas”_Rosado Europeo_Mayo 2009

Llegamos a Bruselas el 25 y antes de nada, nos encontramos a una serie de ganaderos Alemanes, Franceses y seguro que algún que otro hijo del campo europeo que clama al cielo entre los edificios oficiales “marmolíneos” de la Europa Comunitaria sin que nadie prácticamente escuche sus lamentos.Imagen 017

En la zona Shuman, en la rotonda que forman el Berlaymont, edificio de la Comisión, el del Council, Consejo de Ministros y la Dirección General de Agricultura el más viejo, horrendo y feo de todos ellos, que en la distancia les observa, pero el que según todo el mundo maneja los presupuesto más vigorosos de la UE a 27, se sentaron los huelguistas entre los rododendros, bajo la atenta mirada de un grueso pelotón de policías que se secaban el sudor con las gorras de barco. El día 25 hizo un calor en Bruselas sofocante. Las terrazas del barrio descrito estaban llenas a las 22,30 h de la noche, nadie daba crédito a lo que veía, las vacas de cartón que portaban los del grupo de manifestantes, echaban chispas, si se les hubiese arrimado una cerilla hubiesen ardido. El calor sofocó el ardor de los manifestantes que estaban desgalichados en sus remos y extremidades, alicaídos fueron apagándose sus voces en el interior de sus bien preparados megáfonos.Imagen 008

Europa se ha convertido en un colador. Casi todo lo que en ella se deposita se filtra entre sus agujeros de trenzados alambres. La política agraria común no existe, se ha diluido en los avariciosos dedos de los países socios, que pensaban que un sobre comunitario repleto de euros era una varita mágica dentro de su propio país, pues así ellos eran los repartidores de la dicha europea. Al revés, cada país aplicará unos remedios caseros, sin ningún criterio común que en el mejor de los casos serán eso, caseros y ya se sabe, el que quiere curar males sin un criterio científico medico estándar sobre su enfermedad a que se expone: puedes curarte en el mejor de los casos, que es difícil, pero lo más fácil es que te quedes, cojo, o manco, o pierdas un ojo o te quedes sordo. En fin esta es la Europa que estamos construyendo y no me extraña que en las campañas electorales hablen de las cosas de casa, de la política Nacional, lo que decíamos, los remedios caseros. Así nos va.Imagen 002

El día 26 como estaba previsto  pudimos a lado de la Comisión Europea dar la rueda e prensa en la que manifestamos nuestro más profundo rechazo a la mezcla de vinos blancos y tintos para hacer rosado. Nos juntamos Franceses, Italianos y Españoles que últimamente parecemos los mosqueteros, aunque seamos tres y en este caso nos ha hecho de partenaire y cuarto, Madame Claude Boquet; Suiza ella y, Presidente de los Viticultores Independientes de nuestra vecina nación que ha venido como país 3º a desmentir una de las falacias de la Comisión y de los defensores de las mezclas: “queremos mezclar como hacen los países Terceros para ser más competitivos”. <<No mezclamos en Suiza ha venido a decir Madame Claude, y abominamos de Imagen 037hacerlo, hacemos y nos gusta, el Rosado, Rosado, no el suplantador rosado que sus dirigentes quieren permitir>>.

Aprovechamos para dejar  en el registro del Parlamento Europeo una Propuesta para que los que se están peleando por estar en él tengan trabajo cuando lleguen: que controlen a la Comisión y la vigilen en este tipo de prácticas y autorizaciones pues el sector se lo demanda y si no, que…..

martes, 12 de mayo de 2009

Fenavin_Encuentros 3 CCRRs de la Bobal_Manifiesto por el Vino Rosado Europeo…

Si Abril resultó lluvioso como el refrán anuncia por los antecedentes de un Marzo Ventoso, también ha sido más que nunca “vinoso” “vínico” rosado-unico copia“vinatero” y “vinificante” y que conste que esta última me la saco yo como hacía el Maestro Umbral del gollete, y significa: “efecto de resurgir la alegría y el bienestar en una persona tras degustar una copa de buen vino”. Pero no va a ser menos Mayo, que quizá lo de florido y hermoso, lo será por los aromas florales, y frutales que desprenderá tras mostrarse también adjetivamente “vinificante”. Empezamos Mayo con una visita al centro del mar del Viñedo de La Mancha, concretamente en Ciudad Real y a lo largo del mes se presentarán varios vinos. Habrá varias reuniones en torno a la variedad Bobal,  por los responsables de sus territorios de origen y a mediados de mes empezaremos a hacer correr el Manifiesto por la defensa del Rosado Europeo, primero dentro de España y después en Bruselas donde se ofrecerá una rueda de prensa por parte de la futura Federación Europea de DDOOs Vitivinícolas en defensa del Rosado.botella_compas

Pero habrá también un par de reuniones de gran interés en el Observatorio Español del Vino en Madrid a finales de mes. Aunque a mediados del citado Mayo la entidad de acreditación ENAC, tiene citados a todos los CCRRs de los vinos de España en Madrid, para anunciar la política a seguir en materia de acreditación para los Órganos de Control de todas las DDOOs de España. “versus OCM del Vino”.

Les parece un mes poco relacionado con el vino??? pues no ha de quedar la cosa ahí. Se piensa iniciar una acción socio política de amplia acción en España en defensa del consumo saludable y natural del vino y al paso, en defensa del sector que está hecho unos zorros.