miércoles, 12 de mayo de 2010

VII_Foro_Mundial_del_Vino_La Rioja_Capital_mayo_2010

Poco nos han durado los conejos en el post anterior, y no será porque no eran de buen tamaño. Pero claro esto de los blogs es como todo, si hay mucha actividad, la noticia de hoy tapa a la de ayer, y la de mañana si la hay, cubrirá a la hoy. En fin… botella_piedra

Hablando de noticias no será porque hoy no ha habido el 12 de Mayo de 2010. Se han apelotonado. Me levanté a las 4,30 de la madrugada y por un día saqué mi coche antes que los del mercado de Utiel moviesen ni un trapo. Cuando yo salía de casa dormían que daba gusto.

Para un día que me tiro 5 horas en el coche sin oír música, por aquello de que la radio acompaña!! Empezaron los locutores a decir que el Presidente Zapatero, había sentido el vozarrón de Obama en sus oídos y no eran piropos. Para seguir con que a las 9,00h en el Congreso de los diputados iba a mostrar las medidas a tomar. Que no eran las de ningún traje, esas las iba a dar el Supremo porque la ropa de Camps, pudiese hasta llevar polillas y lo mismo volvían a reabrir el caso por si las bolsitas de polill estaban vacias. No quedaba ahí la cosa pues Garzón que se quería marchar de viaje, nada más y nada menos que al tribunal de la Haya, en calidad de asesor del Fiscal que le reclamaba, únicamente tenía un pequeño tropiezo que se lo impedía, no, no eran las cenizas del volcán eran las resoluciones del Supremo sobre sus “frivolidades” judiciales, y le damos ese adjetivo por decorar el blog.

No quiero ni hablar de Bono, pues bastante habla él sólo. A lo largo del camino conté al menos en un viaje de 5 horas y unos casi 500 kms. 8 ó 10 cuerpecillos de conejos muertos. En 27 años que llevo viajando en coche, si he visto en esa distancia uno o dos cadáveres de conejo ha sido tan raro que ni lo recuerdo. No es la forma científica de medir una plaga, pero eso da una medida de los conejos que hay a lo largo y lo ancho de la piel del Torito, por mucho que los responsables de hacer algo para acabar con la plaga digan, que no es para tanto o, qué cuanto exagera la gente. Debieran castigarlos a comer conejo todos los días hasta que hagan algo para acabar con la plaga. Paella de conejo; conejo al ajillo; conejo con tomate (que está muy bueno); conejo a la brasa; conejo al tomillo; conejo con uvas de moscatel; conejo frito, en fin… no voy a dar ideas que si las ven acaban con los conejos en la mesa.tempranillo_blanco-2

No bien hube llegado a Logroño, entro al hall del palacio de congresos que los riojanos llaman “rioja forum” no palacio, y me encuentro con representantes del CR y de sindicatos que están perorando sobre lo que en estos lares es fashion: el Acuerdo para la rebaja de   la producción por ha. que hace poco han aprobado. En territorios vecinos están por la misma, me dicen personas allegadas ,que están a pocos metros. Están tanteando el terreno porque no saben donde colocar  al “marrajo", si al 6 o mandarlo al corral. A todo el mundo le sobra vino y, hablamos de millones de litros y los precios están, están que trinan, pero son los funcionarios, pensionistas y demás con Zapatero, que a esas horas ya me ha llamado una funcionaria a la que conozco muy bien y echa por la boca: venablos, voy a ser clásico, venablos.

Madre mía, si no he entrado aún a la sala de conferencias… y qué día

Pues pasé a la sala y escuche a varios ponentes de viticultura. Voy a dar pinceladas que los post largos aburren.

Zumos de uva para los cuales se buscan selección de uvas, con fotos de producciones de 100 tm por ha. Giro la cabeza varias veces, rápido a izquierda y derecha, qué fuerte, veo las fotos en la pantalla, son uvas blancas de una especie en semi emparrarado, las uvas llegan al suelo. Hasta creo que han puesto hojas en el Photoshop, para disimular que no se vean tantas uvas, son una cortina contínua. el_foro_abanderado

Un dr. alemán que dice haber modificado genéticamente variedades y las ha hecho resistentes al Mildiu y a la Filoxera. Señor si nos hubiese hecho eso a las personas con la crisis, lo que se hubiese ahorrado Zapatero. Otro Agrónomo que recuerda los fitosanitarios que han sido eliminados de las listas de la UE, y los que han dejado. Para regodearse creo, lee cada una de las plagas y enfermedades de la vid con sus nombres en latín… ahí es nada, como si no tuviésemos bastante con el inglés y el francés de las ponencias.

Un portugués, que decide dar su ponencia en inglés, habla de las variedades ibéricas autóctonas como de un tesoro que ya está bien que las desenterremos, por lo valioso y necesario, frente a la globalidad del chardoneserismo, cabernetismo, syrahismo, merlotismo y no voy cartel_VII_foro_riojaa poner ismo al Gewürztraminer por razones que se entienden. Es muy interesante y muestra sus estudios sobre algunas de ellas, portuguesas en su mayor parte, no las había oído. Una de ellas es since nova o algo similar, y veo las fotos; uva blanca, dice que es de mesa, sus granos gordos, recios, las hojas como papel de estraza pero en verde… y empiezo a pensar en la Planta Nova que no puedo evitarlo… Termina un francés hablando, loado sea el señor, un español para felicitarle, y dice que el riego bien empleado es benéfico, pero que se está empezando a “vender” vino sin agua. Éramos pocos y la abuela nos dio un susto..

Vaya día, vaya día. Completo, completo. Tome en la comida Tempranillo azulejo_leon blanco, alegoricamente hay una foto con una cepa, la botella está al lado. Una sensación indescriptible. ¡A que se parece? Es magnífico, faltaron botellas, pues todo el mundo las pedía a los camareros y al final se levantaban los ay que poner atención a su desarrollo posterior.

Solo falta que el Atético de Madrid gane el partido. Bueno tras la prórroga al final gana al equipo inglés. Enhorabuena, ya era hora que Neptuno tuviese prole, que le tenia una envidia a la Cibeles que era de temer algo. Voy a terminar que ya me da miedo el 12 de Mayo, máxime que a las 00,01 entra el 13. Buenas noches.

lunes, 10 de mayo de 2010

Los Conejos_Plaga_Persistente_y desastrosa_donde las haya_

En éste blog y en esas fechas recogidas en 2007 y 2008 escribía yo sobre la plaga de los topillos. Me preocupaba mucho lo que leía en esa época sobre los cultivos y sus propietarios en Castilla León. No sabía yo que al pelar las barbas del vecino, debíamos de remojar las nuestras, pero… con conejo_leoninoconejos. 

El problema es que de amables, simpáticos y bonitos, aunque voraces conejos,  si es cierto  que es una especie que se dice modificada, llegará un momento que nos la podríamos encontramos en los campos como la de la FOTOGRAFÍA. Va a ser realmente apabullante salir al campo y, mucho más, que los responsables políticos se acerquen a ver los daños en persona. Si no se les ve con el tamaño de conejo normal, aun va a ser más complicado con ejemplares de éste tenor.

¡Qué Dios nos coja confesados!!! entre “tirios y troyanos”

el regreso

12 Ago 2007

he estado estos días siguiendo el problema de los topillos, vamos, la plaga de los topillos en castilla león, sobre todo porque me ha parecido de cierta angustia las percipecias para acabar con esos insistentes roedores que están dando ...

http://josealphonso.blogspot.com/

dos plagas tienen distintas procedencias pero hay que ver la que ...

25 May 2008

la plaga de los topillos de castilla león, se escenifica en un animal algo más grande de tamaño y de hambre: el conejo. por si fuera poco el incordio de los simpáticos saltarines peludos, la excelente primavera que a nivel de lluvias ...

http://josealphonso.blogspot.com/camada_conejos_valdeorras

 

Campiña Digital

www.andujardigital.es

Los daños causados por conejos en la comarca de Andújar obligan a adoptar medidas para reducir su población.

Publicado por campinadigital en 16 Marzo 2010

<<Un conejo descansa en el campo. Posiblemente descanse de largas digestiones. Hoy los conejos pueden ser los mayores consumidores de uvas del país. Ya quisieran para sí los Viticultores de Uvas Embolsadas del Vinalopó, mercado tan importante y con voracidad mayor a la hora de consumir uvas. Tan es ella, que ni esperar a que maduren…. que ya es decir.>>

Reproducimos a continuación uno de los múltiples artículos de la plaga de conejos que asolan a ciertas agriculturas del país. Hay muchos en la Red, pero parece ser que sólo los vemos los usuarios. Otros, no se yo si los ven o prefieren ser ciegos.

“Jaén. Europa Press.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha declarado Área de Emergencia Cinegética Temporal por daños causados por conejos en varios términos municipales de las provincias de Jaén, Cádiz y Sevilla y ha autorizado las medidas conducentes a reducir las poblaciones de conejo de campo (Oryctolagus cuniculus).

Según una resolución de Consejería de Medio Ambiente a la que tuvo acceso Europa Press, el crecimiento experimentado por las poblaciones de conejo de campo en determinadas áreas de la provincia de Jaén debido al uso de técnicas agrícolas que han supuesto la desaparición de la vegetación natural, unido a la merma de la prevalencia de enfermedades, así como a la disminución de predadores han provocado un aumento significativo del número de solicitudes presentadas por los propietarios de terrenos y titulares de cotos de caza con el fin controlar los daños ocasionados en cultivos agrícolas por la citada especie.

La delimitación del área de emergencia cinegética temporal se corresponde con aquellos terrenos cinegéticos con plan técnico de caza en vigor en el que se contemple el control de daños por conejo y que se localicen en términos municipales de las provincias de Cádiz, Jaén y Sevilla.

En el caso concreto de la provincia de Jaén, afecta a Arjona, Arjonilla, Baeza, Begíjar, Cazalilla, Espeluy, Fuensanta de Martos, Ibros, Jabalquinto, Jaén, Jimena, La Higuera,Lopera, Mancha Real, Martos, Mengíbar, Porcuna, Sabiote, Santiago de Calatrava, Torredonjimeno, Torreblascopedro, Torres, Úbeda y Villatorres.

Los medios de captura que podrán aplicarse en los terrenos cinegéticos mencionados son en vivo con hurón y redes y en vivo mediante capturadero. Las capturas en vivo podrán autorizarse durante toda la temporada deberán de llevarse a cabo por el personal propuesto por los titulares cinegéticos y autorizado por la Delegación Provincial de Medio Ambiente correspondiente, que será responsable del correcto desarrollo de las actuaciones.

Del mismo modo, el período hábil para el empleo de armas de fuego se amplía hasta el 30 de abril, siendo hábiles todos los días de la semana, y el número máximo de cazadores cinco por cada 250 hectáreas en cada jornada, con la posibilidad de incluir uno más por cada fracción de 100 hectáreas.

Sin embargo, en el período comprendido desde la entrada en vigor de la presente Resolución hasta el 30 de abril no estará permitido el empleo de perros. En caso de localización de daños en zona de dominio público hidráulico y siempre que sea imposible el uso de los medios de captura en vivo previstos, será necesaria la declaración responsable del titular del terreno cinegético.”

 

Pues muy bien amigos de Andalucía, vais a tener que ampliar los cultivos de tomate para hacer guiso de conejo con tomate frito, si los conejos no se comen antes las tomateras, claro….Caza, caza, caza…. vale

martes, 4 de mayo de 2010

1ª Jornada_Figuras_Calidad de la Comunidad_Valenciana

Un día primaveral precioso, valenciano y encantador. De los primeros que en esta primavera de 2010, han dado caché a los organizadores.

En Valencia los actos públicos son siempre de tronío, no hay más que leer “arroz y tartana” de Blasco Ibañez, “podemos no tener pero a aparentar… no nos gana nadie”.

Nada más y nada menos que al piso 11 del Palau de les Arts que nos han subido. A los asistentes y a la Jornada. Un Auditorio magnífico cuya bóveda parece la “espina dorsal” de una ballena. En el IMG00018-20100426-1220frontal o trasera de la presidencia del mismo unas enormes cerámicas que lo cruzan de izquierda a derecha, ostentan como decoración un rebaño de toros y,… vacas quizá.

Las paredes de madera alistonada en los edificios públicos valencianos es una constante. En las Cortes están rodeadas sus señorías de ellas, me ha parecido verlas también en el Palacio de Congresos y esta mañana por lo que veo, su mimético paralelismo nos acompañará sin duda toda la jornada. Solo por curiosidad malsana me gustaría ver el polvo y pelusilla que penetra entre ellas y queda ahí al hacer de muro de contención la pared trasera. No me he acercado nunca lo suficiente y no lo haré, podría tener una alergia al polvo y no saberlo. Pero no puedo evitar pensarlo.

Los ponentes de la Jornada: Ternera Gallega, Torta del Casar, Tequila de México, Queso Parmessano_Reggiano, IMG00005-20100426-0947Chufa de Valencia, Uva del Vinalopó, Nisperos de Callosa etc. se habrán sentido sobrecogidos subiendo al piso 11 de una especie de espléndido casco de gladiador y accediendo a su jardín aéreo-elevado, cuyos ladrillitos mezclados con césped son la delicia de las agujas del tacón   de los zapatos pues les absorben con fruición. No he visto los Vinos en el programa más que de forma sólida, si nos “servimos del argumento” de las uvas del Vinalopó… Aún me estoy preguntando a qué es debida su ausencia en la Jornada. Menos mal que las grandes superficies Valencianas los han citado y se han explayado en sus cifras,  resultaban ser los productos de mayor venta en unidades y volumen económico, entonces ¿¿¡¡¡¡??

No bien hubimos entrado al salón, estaba  lleno a rebosar de políticos, funcionarios, algún dirigente de coops., distribuidores, juristas, publicistas, IMG00020-20100426-1503exhibidores, empresarios, periodistas, cámaras, y… componentes de Consejos Reguladores de figuras de calidad.

Una Jornada “elevada” de “alto nivel” y con un formato de mesa redonda de plató televisivo. El horario fue dilatado, quizá por el cálido sol que penetraba por las costillas de la ballena y que  nos llevo hasta pasadas las 15,00h.

Esperaremos a ver lo que da de sí la 2ª Jornada de Figuras de Calidad de la Comunidad Valenciana y su implantación en el territorio

lunes, 19 de abril de 2010

Una Viticultura_Arquitectónica y Monumental_Ribeira_Sacra_Abril_2010

 

Dónde las borrascas más fieras del Atlántico dejan hendidos sus vientres en la proa rocosa de una estática y vieja nave llamada Galicia, a la que riegan sin cesar con el líquido que mana de sus heridas; Dónde los esqueletos pelados de los árboles se viste de verde liquen, al_fondo_fondolargo y elegante; dónde las brujas se disipan, se diluyen con conjuros licorosos; dónde la viticultura se hace arquitectura y decora los cañones del Sil, allí, allí es justamente donde se ha ido la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas- CECRV a celebrar su Asamblea de primavera.

Cuando hay mayor crisis de mercado, de consumo, de valores, de cambio reglamentario, de usos, de costumbres, entonces quizá hay que volver sobre nuestros pasos para comprobar que miles de años después de creado el viñedo en los cañones del Sil, sigue poseyendo un valor general que nos hace tomar fuerzas para enfrentar nuestro más inmediato futuro.

La viticultura puede ser geométrica, lineal, poligonal, esférica, pentagonal, cuadrangular, rectangular; puede ser aritmética, matemática, geográfica, musical, festiva… pero arquitectónica ??ladera_piramidal2

Arquitectónica y monumental solo hay una: la de Ribeira Sacra. Una viticultura, espacial, modelada, equilibrada, estética, bella, cautivadora, humilde, grandiosa, arrebatadora. Rica, retadora, coqueta y atrevida, seria, conmovedora y llamativa, ampliamente llamativa, acogedora y emocional. No es de extrañar que se refugie, que se esconda en las laderas del Sil y a la vez que se exponga a las miradas de los viajeros que surcan, que remontan sus aguas adentrándose en el corazón de la Ribeira Sacra, que buscan el calor de sus gentes, el aroma de sus vinos, la sencillez y riqueza de sus alimentos.cepa_corredor_fondo

Entre ese marco entre ancestral y siempre guía de los clásico y de permanente actualidad, los vinos de calidad de éste país vuelven a decir al mercado: qué grandeza, qué riqueza sin igual tienen los vinos de España. Lugar natural de contrastes, de alturas, de honduras, de pequeños climas, de soles, de lluvias, de gentes y cepas variadas y aclimatadas. No hay igual en el planeta. El sistema se renueva a sí mismo. La grandeza está como casi siempre en la sencillez, en lo genuino, en el modo y la manera de hacer, sin malbaratar lo que la Naturaleza ofrece. Sólo conduciendo sus pasos, matrimonio y equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. logo_centro_vino-gris

Gracias José Manuel por todo. Con sus clamorosos silencios, construye grandes discursos.

Enhorabuena Ana y Paulino, fetén.

jueves, 25 de marzo de 2010

EFOW_European_Federation_Origin_Wines

 

Al fín la Federación vio la luz. Bueno es un magnífico recurso estilístico. Ver la luz en Bruselas suele ser cuestión de mucha suerte o de una imaginación galopante. El día 24 de marzo, en los idus de Marzo, no le hubiese gustado mucho a la Sibila que César consultaba para hacer grandes cosas, estas fechas no son excesivamente propicias le hubiese dicho. Pero vaya, nuestros socios Italianos genéticamente descendientes de César tampoco pusieron pegas: Los días en los que todos los prohombres de Bruselas estaban en el  foro. Todo el parlamento en cuerpos en la capital el día 24, pues nada, el 24 es el día.efow_azulejos

Y lo fue. Quiero dejar aquí unas pinceladas para después, para los que buceen en estas cosas. La EFOW se constituyó con 5 países: Italia, Francia, Portugal, Hungría y España. Quedó Grecia en el rellano de entrada por la maldita crisis que la ahoga, o que la ahogan, que no sé si es ella o son “ellos”. Se presentó dos veces en el mismo día. Una a los medios de Comunicación en el Salón Madrid, del hotel Renacimiento, ¿casualidad o enhebrado del destino?

La de los medios tuvo los siguientes detalles: Se realizó una degustación al final de la misma y un discreto cocktail en el que los protagonistas fueron los Vinos. Dejó asombrados a propios y extraños un Marqués de Riscal de 1945, botellas_45 sí, sí, hemos escrito Mil Novecientos Cuarenta y Cinco. Una parte importante de las personas que estaban allí tenían menos años que el vino: 59, 61, 60, 56 etc., después de degustarlo decían que estaba más “fresco” que ellos y el vino tenía 65 años!!! Vaya carta de presentación de los vinos de España, vinos de calidad claro. Ese rioja ya en 1945 tenía regulación, tenía normas, por eso lo guardaron. No hubiesen guardado un vino corriente y “moliente” de la bodega xxxx, ni de ¿¿??, de dónde hubiese sido sin nombre. ¿Un cienpolvos?? como los perros callejeros?

Pues ahí tienen el ejemplo de la vigencia, de la sapiencia, de la necesidad y de la garantía que el consumidor tiene cuando hay reglas. Cuando no, cuando todo está hiperliberalizado como pretenden ahora los prohombres del siglo XXI. <<El mercado regulará>> dicen, como en un brindis al sol. No me reiré porque aún no he terminado, y no me van los dedos a las teclas.

La representante de Hungría, qué importante es que Hungría, país no Mediterráneo se sume a la EFOW, cuántas manías despeja esta acción, manías y mala leche. Era la única chica de los integrantes representantes del resto de países miembros. Hablaba español, un español muy formadito, y con él nos pudo decir que sus prácticas de sus estudios universitarios de vitivinicultura las había hecho en la DO Málaga. Otro detalle a tener en cuenta.

Después del Marqués de Riscal que “embriagó” de cariño y sabiduría a todos, siguieron los Tokay, arcos iris de sabores en la boca,  los Porto, Los Oporto, Chateau d´Yquem, un Sauternes, cuya seda bucal enamora, enloquece, te hace volver y volver….sauternes

A renglón seguido marchamos al PE, Parlamento Europeo.

Sra. Lulling, la diputada que ya estaba con los cimientos del mismo, una institución en él. El sr. Paolo de Castro, presidente de la COMAGRI, Comisión de Agricultura del Parlamento, hizo de anfitrión del acto, magnífico. Y después cuando menos nos esperábamos el Comisario de Agricultura el Rumano sr. Dacian Ciolos, que no quiso perderse el acto y fotografiarse con los representantes nacionales de EFOW. Me quedé hasta asombrado. La sra. Fischer Boel, no sé si hubiese asistido.

Europarlamentarios de los países de EFOW, y de otros también, que cataron nuestros vinos y tomaron unos canapés, al tiempo que nos ofrecieron sus herramientas parlamentarias para luchar por los vinos de Calidad de la Unión, son nuestras señas de identidad, dijeron.

En fín un viaje de salir corriendo, como siempre, pero muy “aseadito” en sus resultados. El día siguiente, el 25 los votos del informe del diputado Scotta, fueron significativos: Translitero el titular:

Control de la producción: una fuerte señal de los diputados europeos hacia la Comisión

Bueno los idus de Marzo no siempre dieron con César sangrante al píe de la estatua de Pompeyo, su yerno.

Larga vida a EFOW

viernes, 26 de febrero de 2010

Los Pliegos de Condiciones

El año 2010 va a ser en el mundo del vino de calidad el año de los Pliegos de Condiciones. ¿Qué es un Pliego de Condiciones?abanico_feed

Un nombrecito de tamaña longitud y contenido es de forma básica el “convenio”, la herramienta sobre la que se sustenta una Denominación de Origen. De vinos, o de quesos, de aceites o de turrones, qué se yo!. Las normas básicas o estándares técnicos que diferencian, que hacen genuinos a los productos de un territorio delimitado, del resto de productos que siendo de la misma clase no guardan en su “hechura”, transformación posterior, envejecimiento y envasado ninguna exigencia técnica, ni siquiera proceden de un mismo lugar, de una misma variedad, de ahí que sean como los perros sin pedigrí, que vulgarmente se les llama “cien polvos”.

Un producto, vino, por poner un ejemplo, debe poseer unas características concretas, desde la plantación del viñedo, las variedades, las labores culturales, los rendimientos máximos, su posterior transformación o elaboración, las presiones, las fermentaciones y crianza, y responder a unos parámetros físico químicos básicos previamente señalados y otros organolépticos y también en su envasado u etiquetado final antes de ir a la búsqueda del consumidor.botellas_rampas copia

En el fondo, subyace éste último destinatario como el elemento a salvaguardar, a proteger, y cuidar. Si de un vino se anuncian una serie de cualidades, y se le etiquetan con ellas, el consumidor debe tener la completa garantía de que hay alguien que se responsabiliza y corresponsabiliza  de que así sea.

Pues bien, un porrón de años en la Unión Europea, otro anterior con estructuras de control en los territorios de los vinos de Calidad de España, parece que suman  la suficiente garantía y han dado la suficiente madurez, para que se de la vuelta, para girar 180 grados el sistema. En las DDOOs se redactarán una serie de Pliegos de Condiciones que marcarán a las empresas de la misma, los procedimientos y las reglas a seguir para poder vender con esa marca pública y que el consumidor tenga todas las garantías citadas. Un servicio de Certificación auditará que eso sea así, que las empresas vendan lo que dice el Pliego de Condiciones. Dicho servicio deberá acreditar la condición de que es capaz de Certificar, ante Enac: Entidad Nacional de Acreditación.gallo

Hasta aquí mejor o peor descritas, la filosofía, las normas, lo teórico. Después de esto la Mar Océana como señalaba Colón, y al otro lado la tierra por descubrir, el nuevo mundo.

Cuántos quedarán en el camino??, bueno en las mareas, en las tormentas, en las crestas de las olas, en las fosas que las mismas abren…

La singladura no ha hecho más que comenzar, soltemos amarras, despleguemos velas y sujetemos el timón con mano firme, no olvidemos la brújula, es fundamental. No escuchemos los cantos de sirena, ni dejemos la nao al albur de cualquier viento como muchas voces dirán: “dejémonos llevar del viento que a algún lugar llegaremos”. Lo malo es si nos damos con unos arrecifes y nos vamos al fondo, o nos pasamos la vida dando vueltas en el interminable océano sin llegar a “tierra firme”.