jueves, 25 de marzo de 2010

EFOW_European_Federation_Origin_Wines

 

Al fín la Federación vio la luz. Bueno es un magnífico recurso estilístico. Ver la luz en Bruselas suele ser cuestión de mucha suerte o de una imaginación galopante. El día 24 de marzo, en los idus de Marzo, no le hubiese gustado mucho a la Sibila que César consultaba para hacer grandes cosas, estas fechas no son excesivamente propicias le hubiese dicho. Pero vaya, nuestros socios Italianos genéticamente descendientes de César tampoco pusieron pegas: Los días en los que todos los prohombres de Bruselas estaban en el  foro. Todo el parlamento en cuerpos en la capital el día 24, pues nada, el 24 es el día.efow_azulejos

Y lo fue. Quiero dejar aquí unas pinceladas para después, para los que buceen en estas cosas. La EFOW se constituyó con 5 países: Italia, Francia, Portugal, Hungría y España. Quedó Grecia en el rellano de entrada por la maldita crisis que la ahoga, o que la ahogan, que no sé si es ella o son “ellos”. Se presentó dos veces en el mismo día. Una a los medios de Comunicación en el Salón Madrid, del hotel Renacimiento, ¿casualidad o enhebrado del destino?

La de los medios tuvo los siguientes detalles: Se realizó una degustación al final de la misma y un discreto cocktail en el que los protagonistas fueron los Vinos. Dejó asombrados a propios y extraños un Marqués de Riscal de 1945, botellas_45 sí, sí, hemos escrito Mil Novecientos Cuarenta y Cinco. Una parte importante de las personas que estaban allí tenían menos años que el vino: 59, 61, 60, 56 etc., después de degustarlo decían que estaba más “fresco” que ellos y el vino tenía 65 años!!! Vaya carta de presentación de los vinos de España, vinos de calidad claro. Ese rioja ya en 1945 tenía regulación, tenía normas, por eso lo guardaron. No hubiesen guardado un vino corriente y “moliente” de la bodega xxxx, ni de ¿¿??, de dónde hubiese sido sin nombre. ¿Un cienpolvos?? como los perros callejeros?

Pues ahí tienen el ejemplo de la vigencia, de la sapiencia, de la necesidad y de la garantía que el consumidor tiene cuando hay reglas. Cuando no, cuando todo está hiperliberalizado como pretenden ahora los prohombres del siglo XXI. <<El mercado regulará>> dicen, como en un brindis al sol. No me reiré porque aún no he terminado, y no me van los dedos a las teclas.

La representante de Hungría, qué importante es que Hungría, país no Mediterráneo se sume a la EFOW, cuántas manías despeja esta acción, manías y mala leche. Era la única chica de los integrantes representantes del resto de países miembros. Hablaba español, un español muy formadito, y con él nos pudo decir que sus prácticas de sus estudios universitarios de vitivinicultura las había hecho en la DO Málaga. Otro detalle a tener en cuenta.

Después del Marqués de Riscal que “embriagó” de cariño y sabiduría a todos, siguieron los Tokay, arcos iris de sabores en la boca,  los Porto, Los Oporto, Chateau d´Yquem, un Sauternes, cuya seda bucal enamora, enloquece, te hace volver y volver….sauternes

A renglón seguido marchamos al PE, Parlamento Europeo.

Sra. Lulling, la diputada que ya estaba con los cimientos del mismo, una institución en él. El sr. Paolo de Castro, presidente de la COMAGRI, Comisión de Agricultura del Parlamento, hizo de anfitrión del acto, magnífico. Y después cuando menos nos esperábamos el Comisario de Agricultura el Rumano sr. Dacian Ciolos, que no quiso perderse el acto y fotografiarse con los representantes nacionales de EFOW. Me quedé hasta asombrado. La sra. Fischer Boel, no sé si hubiese asistido.

Europarlamentarios de los países de EFOW, y de otros también, que cataron nuestros vinos y tomaron unos canapés, al tiempo que nos ofrecieron sus herramientas parlamentarias para luchar por los vinos de Calidad de la Unión, son nuestras señas de identidad, dijeron.

En fín un viaje de salir corriendo, como siempre, pero muy “aseadito” en sus resultados. El día siguiente, el 25 los votos del informe del diputado Scotta, fueron significativos: Translitero el titular:

Control de la producción: una fuerte señal de los diputados europeos hacia la Comisión

Bueno los idus de Marzo no siempre dieron con César sangrante al píe de la estatua de Pompeyo, su yerno.

Larga vida a EFOW

viernes, 26 de febrero de 2010

Los Pliegos de Condiciones

El año 2010 va a ser en el mundo del vino de calidad el año de los Pliegos de Condiciones. ¿Qué es un Pliego de Condiciones?abanico_feed

Un nombrecito de tamaña longitud y contenido es de forma básica el “convenio”, la herramienta sobre la que se sustenta una Denominación de Origen. De vinos, o de quesos, de aceites o de turrones, qué se yo!. Las normas básicas o estándares técnicos que diferencian, que hacen genuinos a los productos de un territorio delimitado, del resto de productos que siendo de la misma clase no guardan en su “hechura”, transformación posterior, envejecimiento y envasado ninguna exigencia técnica, ni siquiera proceden de un mismo lugar, de una misma variedad, de ahí que sean como los perros sin pedigrí, que vulgarmente se les llama “cien polvos”.

Un producto, vino, por poner un ejemplo, debe poseer unas características concretas, desde la plantación del viñedo, las variedades, las labores culturales, los rendimientos máximos, su posterior transformación o elaboración, las presiones, las fermentaciones y crianza, y responder a unos parámetros físico químicos básicos previamente señalados y otros organolépticos y también en su envasado u etiquetado final antes de ir a la búsqueda del consumidor.botellas_rampas copia

En el fondo, subyace éste último destinatario como el elemento a salvaguardar, a proteger, y cuidar. Si de un vino se anuncian una serie de cualidades, y se le etiquetan con ellas, el consumidor debe tener la completa garantía de que hay alguien que se responsabiliza y corresponsabiliza  de que así sea.

Pues bien, un porrón de años en la Unión Europea, otro anterior con estructuras de control en los territorios de los vinos de Calidad de España, parece que suman  la suficiente garantía y han dado la suficiente madurez, para que se de la vuelta, para girar 180 grados el sistema. En las DDOOs se redactarán una serie de Pliegos de Condiciones que marcarán a las empresas de la misma, los procedimientos y las reglas a seguir para poder vender con esa marca pública y que el consumidor tenga todas las garantías citadas. Un servicio de Certificación auditará que eso sea así, que las empresas vendan lo que dice el Pliego de Condiciones. Dicho servicio deberá acreditar la condición de que es capaz de Certificar, ante Enac: Entidad Nacional de Acreditación.gallo

Hasta aquí mejor o peor descritas, la filosofía, las normas, lo teórico. Después de esto la Mar Océana como señalaba Colón, y al otro lado la tierra por descubrir, el nuevo mundo.

Cuántos quedarán en el camino??, bueno en las mareas, en las tormentas, en las crestas de las olas, en las fosas que las mismas abren…

La singladura no ha hecho más que comenzar, soltemos amarras, despleguemos velas y sujetemos el timón con mano firme, no olvidemos la brújula, es fundamental. No escuchemos los cantos de sirena, ni dejemos la nao al albur de cualquier viento como muchas voces dirán: “dejémonos llevar del viento que a algún lugar llegaremos”. Lo malo es si nos damos con unos arrecifes y nos vamos al fondo, o nos pasamos la vida dando vueltas en el interminable océano sin llegar a “tierra firme”.

jueves, 28 de enero de 2010

Velada_Presidencia_Española_en_Parlamento_Europeo_25_Enero_2010

Me voy a tomar una licencia. Voy a publicar el mismo post en éste blog, que en el blog www.cecrv.blogspot.com, no por nada, sino porque al resultar el mismo “mantenedor” de los citados, quisiera optimizar recursos y, porque voy a hacerlo al tiempo semi-institucional y desenfadado.300d50c7878e41a1b1333c7d141f4745

La llamada de Sandra una gallega en Londres, dio el pistoletazo de salida de todo ello. Seré breve en la descripción formal: “la CECRV, debía posibilitar que la noche de la velada de la Presidencia Española en el Parlamento Europeo, los asistentes degustasen y brindasen con los mejores vinos de calidad de España” que no era moco de pavo si tenemos en cuenta que había que colocar en Bruselas unas 400 botellas, para antes del 25 de Enero de 2010. Y así fue, vinos-cecrvlos Vinos de las DDOOs de ESpaña, volaron, navegaron circularon hasta los bajos del Parlamento Europeo, eso sí con indicaciones precisas en las cajas, tales como: Año de elaboración, tipo, grado, fecha de elaboración, fecha de embotellado, grados de temperatura a los que había que servirse… en fin, todos esos detalles que forman parte de la vida de nuestros colegas de centroeuropa sin los cuales no saben vivir; todo deben tenerlo programado y si no es así, se quedan atónitos. Pero nosotros en España puede que no tengamos las rutas hechas, que nos demos a la improvisación… eterno pecado hispano, pero bello y libre, lo cierto es que los vinos estaban allí, ya lo creo que estaban. Tanto nos llamaron por si no llegaban todas y cada una de las botellas comprometidas hasta completar el número exacto, que como españoles no pudimos más que decir: ¡qué no falte por Dios!, y enviamos más de lo que realmente esperaban.

Luego todo ha sido una serie de complementos: Hemos publicado dos inserciones en la Revista del Parlamento. Nuestro Presidente y Vicepresidente asistieron a la velada en representación de la CECRV, en fin, hasta hemos visto entre los asistentes al Managing Director de nuestro Consulting en Bruselas.y en bruselas

Pero hemos visto muchas más cosas, que nos han llamado la atención. Paella en el Parlamento Europeo, y de marisco, la verdad es que el mejillón en Bruselas es más frecuente y corriente que los burócratas por la calle. Las terrazas anuncian por doquier, cuando se pueden poner terrazas claro, mejillones a porrillo que la única pega que tienen a nuestro entender gastronómico es que les ponen entre los condimentos “comino” y eso les hace muy europeos y poco ibéricos, por diferenciarlos.

También hemos visto, pues hemos compartido invitación con los “cerveceros de España” quienes beben vinos y quienes otras cosas. Colocaremos una serie de fotos a continuación y vds. mismos dirán si beben una u otra cosa.gente-guapa2

Es que… es tan fácil de adivinar. Incluso hemos visto gentes que con su limpia mirada buscaba vinos de Calidad de España entre las gentes que abarrotaban la Velada.

buscando-vino

rosado-rosaHemos podido contrastar además que de algo sirvió la lucha del Rosado Europeo, para que no se autorizasen las mezclas de vinos tinto y blanco para la obtención de algo tan puro y tan grácil como es el rosado. Tanto es así que los propios seguidores han querido conjuntar la propia vestimenta. Qué gozada! portada-magazine-diego

Y nos gustaría hacerle una sugerencia al sr. López Garrido, los radicales libres causan muchos problemas de dermatitis entre otros. Si bebiese Vinos de Calidad de España posiblemente mejoraría su cutis, al tiempo que coadyuvaría a “sujetar” las cifras del consumo de vino en España que últimamente tienen tendencia a emular a las teorías de Newton

jueves, 7 de enero de 2010

Los_Reyes_Magos_cambian_escenario_2010

Llevo varios días viviendo de percepciones. Ha sido el mes de Diciembre IMG_1692último de 2009, tan asombrosamente húmedo en nuestras tierras, que no hago más que referir en mis conversaciones de café con los amigos: <creo que no he visto en mi vida un mes de diciembre tan llovedor, o nevador, que ambas capacidades ha mostrado el decembrino, aspecto benevolente frente a la crisis y los precios que resulta mostrar Zeus a veces>. Esa percepción mía al final suele sujetarse en la memoria con las frágiles pinzas que posee nuestra mente, que son muy delicadas. Para poder afirmar tal aserto, llamaré cualquier día de éstos a la Estación de Viticultura y Enología de Requena, que posiblemente tengan datos desde 1919, que no es moco de pavo, y veremos las “razones” quién las posee y puede presumirlas. He de referir los datos aquí. Así sabremos lo mojado que ha sido Diciembre_2009

Entretanto me conformo con acercar al post de final de año, la contracabalgada que los Reyes Magos de Utiel dieron el 5 del recién 2010 nacido Enero. Cómo las lluvia ese día también en forma de chubascos y “marzadas” se ofrecieron al público, no como parte de la cabalgata, sino como relleno de ambiente, hubo dudas entre el general de que los Reyes se subiesen a las carrozas y volteasen la Villa.IMG_1705

Pues amainó el fino chirimiri, dejando como muestra de su paso un brillante charol en los adoquines de las calzadas y a renglón seguido SS Majestades, hicieron acto de presencia sobre las regias carrozas. ¡Pero si venían de una dirección que no han transitado en su vida! Calle Camino para a continuación “procesionar” la popular calle del Cebo hasta la Puerta del Sol y… ¡¡Giro a la derecha??? Últimamente veo cosas en Utiel que me hacen auto escanearme. Se marchan hacia el Teatro Rambal… Claro… si es que está en obras el MI Ayuntamiento. Bueno, Balcones son los dos el del MI y el del Teatro, quizá éste más acorde con la tarea de la tarde. Dos parejas de Reyes llevamos de visita en Utiel, y el Ayuntamiento con estos pelos. Unos los de la Zarzuela, otros los de Oriente, pero el lejano no el palacio.

IMG_1729Bajan de las carrozas, lentamente acorde a su condición de venerables personas, cargadas de años y regalos, desaparecen tras las puertas del Teatro. Pasa un ratito, la calle llena de padres, madres, abuelos, abuelas, niños, niñas, contenedores, cintas de la policia, barreras con el arroz la Fallera, sin paella, no hubiese faltado otra cosa como estaba la calle… Minutos de tensión… ¿Quién será el primero que aparecerá por uno de los balcones…? Melchor??, Gaspar??.o Baltasar…??, Pues no, mira tu por donde, aparece precisamente el Alcalde. Hace varios años que con diversas  alcaldías, y gobiernos municipales distintos, siempre antes de que los Reyes lleguen al balcón, no se como se las arreglan llegan los Alcaldes. A otras cosas llegan tarde, pero lo que es al balcón y el día de Reyes, llegan Ellos, siempre los alcaldes. IMG_1727

¿Pero no es una noche de ensueño, de encanto, de ilusión??, de inocencia, de… ¡Qué hace en el balcón un alcalde con los Reyes???, adiós adjetivos, mira que todos los años lo pienso, lo medito, para salir de dudas lo pregunto, no tengo la respuesta,  la respuesta coherente, claro. Porqué me pueden decir que si los Reyes van al Ayto, les recibe la autoridad, el Alcalde, hasta el interior lo comprendo, pero hasta el balcón, no. Y desde luego si van como en este caso al teatro podría recibirles Woody Allen, por qué no??

Es la primera vez que los Reyes van al Teatro y por eso lo hemos querido recoger. A lo mejor en 2011, el ayto está terminado!!

martes, 29 de diciembre de 2009

San Silvestre en Utiel_Dic_2009

No sólo de pan vive el hombre, según los textos bíblicos, ni aún acompañado de vino diríamos otros, de ahí que nos permitamos traer hasta ésta página textos, pocos, e imágenes de cosas que suceden por nuestros alrededores.

El domingo 27 de Diciembre de 2009, me entero de casualidad que en Utiel, con un circuito muy, muy urbano, sin tocar prácticamente extramuros se corre una San Silvestre de 5 kms. Allí cámara en ristre que me voy, y… a ver que pasa, o quiénes pasan.sal_silvestre_cepas_perdidas 222

Llego al “Cebo”, calle céntrica y popular donde las haya, cada día más solitaria, sobre todo en días festivos, que se muestra en toda su extensión desierta como la tierra de Aminatou, y de la primera imagen en la que no hay nadie, a las otras en 15 minutos parece un milagro.

Los corredores salen de los coches aparcados en el aparcamiento de Luis Pérez Alabau, o al menos a él se debe, más que hubiera hecho dirán los comerciantes, pues en Utiel, o aparcas en sal_silvestre_cepas_perdidas 273 helicóptero suspendido, o en tierra o adoquín no, y con el portón del maletero subido se quitan los pantalones del chandal que dejan ver sus ajustadas mallas, calzan sus zapatillas, y empiezan ese trote “gorrinero” que de calentamiento debe tratarse, y ¡Hala! hacía arriba, hacia abajo, un hola al de al lado, una sonrisa al que adelantan, una palmada con el que se cruzan, etc. en fín, caballeros duelistas de mil torneos que sobre cachazudo caballo de guerra, revestido de raido y pesado  peto, dirigen su mirada sobre la bella dama que en el sitial, ofrece sonrisas de vestal por doquier antes de que las tapas de lo yelmos caigan sobre el pecho de los participantes.

Es la hora de partir hacia la gloria, desde al arco del triunfo, pasando bajo el mismo y tensando los músculos al tiempo que se arquean los brazos……

Descubrimos incluso a Bonnie and Clyde… con pistola incluida

sal_silvestre_cepas_perdidas 258

 

 

 

 

 

 

El ganador elevando los brazos al cielo en sintonía con el brazo del Utielano y la Uva

sal_silvestre_cepas_perdidas 321

 

 

 

 

 

 

O la primera mujer en entrar en meta, y sobre la que que una sra. me decía: “fotografía a la primera que llegue que es prima de Laura”. Pues ahí queda. Laura, Felicidades a tu “prima”

sal_silvestre_cepas_perdidas 329-r

martes, 24 de noviembre de 2009

NoviemVin_Vinos y Cavas en Valencia a Go-Go_ 2009

LLeva el Consejo Regulador de la DO Utiel_Requena unos 15 años intentando “sembrar” de vinos las tiendas, restaurantes y establecimientos de esta índole en vísperas de las Fiestas Navideñas.

Desde que con el titular de: Vendimia Inicial, con la que sus más descocados vinos rosados de “aquellos años” se atrevían a  presentarse ante el público en general sin perder las ligeras burbujas de la aún fermentación, pasando por las “Añadas” de Utiel-Requena, botellas_zapatos-escaleras copiaen la que la Inicial se transformaba en un paraguas  más amplio y en el que, crianzas, reservas y todos los de la “saga” podían unirse a los alocados jóvenes para presentar un “Frente Popular” más amplio con el que llevarse al huerto al respetable, hasta la actual Semana de Utiel_Requena en que desde éste 2009 se pretenden abrir varios frentes al tiempo en la Bella Valencia, para que sus gentes vean en cada esquina un Utiel-Requena, o lo que es lo mismo, el vino de  los Valencianos por antonomasia,  habrá que aceptar que efectivamente el sembrado dio sus frutos, ya que la semana del 23 al 29 de “Noviemvin”, permítasenos la licencia, se darán leches por aparecer por todas las calles de la ciudad: vinos y cavas, vinos disco, vinos y rock y una larga apoteosis en la que ha derivado la germinación de las primeras semillas.botellas_rampas-movimiento copia

Contentos debiéramos estar, y más los valencianos, pues surge y vuelve a aparecer en sus gentes lo que da siempre en estas tierras la brisa del mediterráneo, ingenio y creatividad. Pero también atropello, aturrullamiento, exceso de barroquismo y por qué no, “quítese el de delante que salga yo sólo en la foto”.

No nos vendría mal un poco de orden. Al menos por aprovechar mejor los reducidos fondos (cada vez menores),  las esquivas ideas y “tacañas” propuestas que a veces se muestran con displicencia. Con lo buenas que serían bien adobadas, comentadas, estructuradas y puestas en común.  Pero eso también es difícil en las orillas del Mediterráneo. Claro que, mejor entenderían y aprovecharían nuestros queridos consumidores, una bien estructurada semana de Vinos y Cavas, en “Disco” con “Rock”, incluso o a lo mejor, con “grafitti” y “acuarela”, que ideas en la recámara no nos faltan. Nos sobran empujones, y codazos.

A buen seguro que el 2010, el próximo Noviemvin será todo un éxito de organización y público, les invito a comprobarlo. No falten. Una cita que se ha de convertir en ineludible.

Aprovecho para felicitar a Carol y Laura. Se lo merecen 100%