miércoles, 25 de marzo de 2015

Infografía_Variedades Autóctonas de Vinos de España_Marzo_2015

He estado viendo últimamente muchas infografías, generalmente hechas en EE.UU, sobre vinos, variedades, copas, y un largo etc. de adminículos que rodean o envuelven al mundo del vino. No existen en esas “colecciones” muchas o casi ninguna que se refieran a los vinos o variedades de España.

De ese modo y de otros, siempre encontramos en el “mercado internacional”  de asuntos y aspectos del vino, modos,costumbres, usos y un largo etc. referido a las variedades de uva, vinos… de otros países, sobre todo de Francia, pero no hay casi nada de España.

Con todos los respetos a nuestros queridos vecinos y amigos, también en España tenemos una gran riqueza vitivinícola que quizá es menos conocida por nuestra propia culpa, o responsabilidad, démosle el calificativo que nos “hiera” menos. Por ello me ha parecido oportuno abrir un post en el que publicaré una Infografía sobre las variedades autóctonas más conocidas o de importancia en España. Y espero tener ganas de seguir diseñando otras que debieran seguirle a ésta.

Pero eso está por venir.

Vinos de españa por variedades autoctonas_A3

Salud !! amigos.

viernes, 6 de marzo de 2015

ADNOS_Bendecido por la Tierra_Marzo 2015

El día cinco de marzo de 2015 tuvo lugar en Valencia, en el Palacio de los Mercaderes, un edificio del centro antiguo de la capital en la calle Caballeros, a muy pocos metros del Palacio de la Generalitat sede del gobierno autónomo, la presentación o puesta de largo de un vino de la bodega Requenense por antonomasia, Coviñas, llamado ADNOS, Bendecido por la Tierra.vega san antonio_re-15

Bodegas Coviñas es una entidad que agrupa del orden de diez o doce entidades de base, cooperativas de primer grado y que afortunadamente entrado el siglo XXI se ha convertido en la primera empresa embotelladora de la DO Utiel-Requena.

Coviñas posiblemente tenía necesidad estética y de marketing más que comercial, de mostrar al mundo de qué son capaces en una entidad de grandes movimientos de mercancías.

Si es cierta la hipótesis, ha venido a ser corroborada por ADNOS un tinto de la variedad bobal llamado de alta expresión en sus términos reglamentarios por la DO para vinos de estas características. Cepas de 50 o más años de edad. Producciones por debajo de la media habitual, sin riegos etc. por decirlo de forma descriptiva y no en plan diario oficial.vega san antonio_re-48

ADNOS es un producto muy bien empaquetado, vestido, y con todas las premisas de un perfecto Branding. Serán unas once mil y pico de botellas en la primera cosecha y colocará a Coviñas en un Olimpo donde solo están ciertas bodegas que no sólo quieren jugar a ser república, necesitan de tintes aristocráticos en este mundo del vino tan sacralizado y a veces un tanto "odioso" para la gran masa de consumidores, si se nos permite la expresión.ventana

Nos parece un gran acierto de Coviñas. Sobre todo en un momento en que en la DO Utiel-Requena se está produciendo un impasse que no sabemos dónde desembocará, pero que entre otras cosas, la falta de novedades, por no decir creatividad, ingenio y la permanente innovación necesarias, cualquier ente, empresa, grupo o conjunto de algo, está abocado a ser totalmente invisible a veces por desaparición.vega san antonio_re-89

Precisamente el mismo día nos enterábamos por otros medios de los resultados de las catas de Parker o mejor, su hombre en España Luis Gutierrez, de los vinos del sureste español (300 muestras) entre los que esta Utiel Requena y sus resultados en dicha cata.

Con ese "calzado" vamos a correr bien poco, pero bien poco. Pero podemos seguir así el tiempo que queramos, ya nos daremos cuenta en algún momento que nuestra carrera está fuera de pista, no hay estadio alrededor y lo mismo ni nos movemos. Aunque hay quién se jacta de decir que es "LO MENOS MALO". Pues que se sepa que normalmente cuando se coge lo menos malo por la incapacidad, la falta de esfuerzo y de lucha en pos de otra cosa, queda eso: Lo peor.vega san antonio_re-116

Por ello y más en estos momentos hay que dar la Enhorabuena a Coviñas y nuestra mejor reverencia a ADNOS.

martes, 10 de febrero de 2015

Piscina Cubierta en Utiel_10_Feb_2015_Inauguración

Hace ya unos cuantos años que una noche Enrique Luján Castro, a la sazón Alcalde de Utiel que lo era en aquellas fechas, se metía una noche en el salón del Club Natación de Utiel, abarrotado que se encontraba, y entre toda aquella multitud fue a proponerles realizar una piscina cubierta sobre la existente en el mismo Club Natación.IMG_3084

Si las cosas se pudieran ver en el antes y después como en un Photoshop!! otro gallo nos cantaría. A la vista hoy de la instalación que se va a inaugurar esta tarde fría y heladiza de Febrero, bien podría decirse que la modificación de aquel club (piscina) en una cubierta hubiese sido un error. Y no pequeño!!IMG_3087

No voy a traer a colación aquí y ahora la larga asamblea que se vivió aquella noche, los pros, los contras, los favorables, los contrarios, los latosos, los… no tiene importancia. Hoy día 10 de Febrero tras un largo paréntesis, no exento de críticas, pases de pecho, y verónicas, Utiel inaugura su ansiada piscina cubierta que es una auténtica joya pues he tenido la suerte de poderla ver y fotografiar. IMG_3098

Había gente de relleno para la inauguración, como pasa siempre pero eso no era lo interesante, dentro, pues la piscina estaba en plena actividad, había muchos niños, y mayores disfrutando de su baño, su curso de natación, su ración de pesas, o su spinning??, se dice así??IMG_3108

Una instalación estupenda, acorde a la población me atrevo a decir, con varias salas de gimnasio llenas de material para la realización de todo tipo de prácticas “culturizantes”.IMG_3093-filtro

Una nueva “ventana” de ocio, placer y cultura que se abre en Utiel, sobre todo para una población de interior cuyos inviernos se alargan como “misa de gallo” y en la que no hay demasiados lugares para el asueto del personal.sala-bicis

Bienvenida sea una piscina como la que hoy se inaugura. Cuidémosla mucho y bien, pues  nuestra y para nosotros es.

Hoy al Alcalde, sr. José Luis Ramírez,  se le veía muy contento. Como no podía ser de otro modo!!

lunes, 29 de diciembre de 2014

PELIOS _2012_DESDE Mallorca_a final de 2014


Ya lo hice en otro post que escribí con motivo de mi primer “enfrentamiento” con un Pelio, que no era un guerrero Romano, era un vino de La Torre de Utiel. Dije que bien hubiese podido ser un nombre Romano, pero no, era el nombre nacido de la mezcla de dos de ellos. Si no recuerdo mal, Pedro y Virgilio, aunque cierta raíz había en el de Virgilio y lo que nosotros decíamos, muy peregrina, muy peregrina pero ahí está.
Para muestra les traemos hasta aquí estos “praenomina” de Roma, les sustituyen la u final por una o y verán que si “distraemos” Pelio en ellos, podría haber pasado por uno más.
Aulus, Appius, Gaius / Caius, Gnaeus, Decimus, Kaeso, -onis, Lucius, Marcus, Manius, Mamercus, Numerius, Publius, Quintus, Spurius, Servius, Sextus, Titus, Tiberius
No tenemos ningún interés en que sea o no sea Romano, ni el vino, ni el propietario ni el nombre, es la reminiscencia del primer golpe de vista lo que de verdad nos llamó la atención.
¡ Y por supuesto, por supuesto el contenido…!!!

Foto: JA_2014
Si ya dijimos que nos gustó un Pelio Bobal, decidimos, enterados que había un Pelios mezcla o ensamblaje de Bobal con Syrah y Cabernet Sauvignon traerlo hasta nuestra mesa o la de nuestros amigos e interactuar con él para ver hasta donde daba de sí o hasta donde era capaz de llevarnos al “huerto”.
Con él cruzamos el charco del Mare Nostrum y nos lo trajimos hasta Palma de Mallorca, para ver si era capaz de viajar adecuadamente y luego dar lo mejor de sí.
No vamos a extendernos mucho en los adjetivos calificativos en torno al vino, sobre todo porque yo he declarado muchas veces que la liturgia de la que hemos rodeado al vino ha espantando a mucha gente de él. “Meter al vino en las catedrales” le ha apartado de la plaza pública, y es en esta última donde está la mayor parte de la gente.
Pero claro en la creación del lenguaje “vehicular” litúrgico del vino se han subido muchos para pasear en coche y a poder ser gratis. Y el nacimiento y crecimiento  de prescriptores, críticos, especialistas, periodistas del vino, y un largo etc ha sido inversamente proporcional al descenso del consumo del producto.
Lo mismo son cosas mías, pero en los años que me he movido en el mundo del vino he visto muchas cosas, tantas, que podría escribir una enciclopedia, que desde luego de momento prefiero no hacerlo, porque iba a dar mucha, mucha “caña”.
Pelios ensamblaje de tres variedades es un vino distinto. Un vino en estado puro, que puede ser agreste, pero honesto, valiente, con un estilo muy elevado y con un conjunto de cosas en su interior que puede resultar un cofre lleno de tesoros. Sobre todo en la boca que muestra una cualidad que tienen solo los vinos grandes: Te está pidiendo que lo bebas a cada momento…puede parecer una afirmación baladí… no lo crean, es el fundamento del vino que presta, se muestra a los demás sin vergüenza, con descaro y cierta arrogancia, te está retando a que lo tomes y tú lo haces. El principio del éxito de un vino.
Foto: JA_2014
No vamos a decir mucho más, bueno sí, que solo teníamos una botella, y fue una verdadera pena. De haber sido dos o cinco, hubiésemos dado buena cuenta de ellas también.
Vamos a seguirle la pista a Pelios y a Pelio. En el Territorio Bobal, esto no suele ocurrir a menudo. Un vino nuevo, de la mano de unos nuevos bodegueros o sin saberlo nosotros aún a ciencia cierta, lo que quieran ser. Y de ese ejemplo podrían “beber” muchos. Es el único camino para dar ejemplo, crear marca, prestigio y poner algunas “Picas en Flandes”.
Lo que seguimos haciendo en la línea de siempre es mantenernos, sobrevivir, ir a la búsqueda de una cosecha mayor que la del año anterior, pero no queremos que nuestros vinos “den un manotazo” en las estanterías tirando en el suelo a los otros, con la calidad por supuesto. Eso sólo se hace con un supuesto nombre romano en nuestras etiquetas y no son “legión”, elemento clave para una neta conquista.
Enhorabuena Pelios!!!

jueves, 4 de diciembre de 2014

Cuando la Hipocresía sustituye a la Ética_ Dic_2014

En el año 2010 se produjeron elecciones a los CCRRs de las diversas Denominaciones de Origen de la Comunidad Valenciana.

De las 4 organizaciones agrarias o sindicatos agrícolas que se presentaron a las elecciones en el CRDO Utiel-Requena,  Unio, Ava-Asaja, Coag y Upa. La última de ellas no presentó candidatura a las citadas. Las Dos primeras presentaron una Candidatura conjunta que en la práctica si no se presentaba nadie más, les otorgaba de facto los 10 asientos o vocalías que en el CRDO Utiel-Requena hay para el sector productor y, lo que es mejor, no había que hacer elecciones o colocar urnas. Una sola candidatura para las plazas a ocupar… ofrece pocas dudas del resultado si no hay nadie más de por medio.Sin-título-1

La Organización sindical Coag por el contrario, quería presentar candidatura y así lo hizo pero el recurso contra dicha candidatura que presentaron en la Junta Electoral por parte de alguno de  los contendientes, dio sus frutos y la Junta Electoral anuló la candidatura atendiendo las razones que el recurso esgrimía y así  todo resultó como ha quedado explicado al principio. La Candidatura de la Unió, Ava-Asaja no tuvo que someterse al dictado de las urnas que ni se colocaron, y terminado el proceso electoral en el resto de censos, tomaron posesión de sus asientos en el Pleno u Órgano de Gobierno del CRDO Utiel-Requena.

A la Organización Coag no le quedó más remedio que presentar un recurso contra la decisión de la Junta Electoral y embarcarse en un largo contencioso que ha tardado más de cuatro años a mostrar su sentencia (de ella tienen cumplida información en posts anteriores).

Cuatro años en Junio de 2014, y una vez que salió y les fue favorable pidieron la dimisión inmediata de los 10 vocales del sector productor que ocupaban los sillones del Pleno y se pusieron a esperar.

La sentencia ofrecía la posibilidad de un recurso que era la herramienta que han esgrimido los de dentro para no moverse de las sillas. “Para dos meses que faltan para llegar a las elecciones, no vamos a hacer unas parciales con lo que eso significa, gastar dinero, etc.”

Poco pensaron en el dinero que ya se había gastado en 2010 para aquellas elecciones en sobres, papeletas etc. cuando decidieron argumentar un recurso y buscar un camino expedito, para llegar de la forma más rápida al sillón, “que no haya contrincantes” con los que medirse. Una democrática forma de actuar.

Tras tanto esfuerzo, tanto desvelo, tanto empuje en pos de buscar la justicia en los tribunales y conseguirla aunque tarde, cuatro años después, ¡¡cómo es posible de entender que la organización Coag abanderada de la justicia y el juego limpio (o eso parecía), ahora en una ruda, abrupta e inexplicable negociación haya consentido firmar un acuerdo en el que se recoge:  les han ofrecido UNA plaza en el CRDO Utiel-Requena, CON VOZ PERO SIN VOTO, y a la vez se hayan marchado dos de los vocales electos en 2010 a los que sustituirán sus suplentes…!!!

Y aquí acaso se ve refrendado en este Acuerdo la Justicia que buscaban??

Y encima aceptan que se emita un comunicado oficial en el que se diga:

“Las organizaciones agrarias logran un consenso por el bien del sector en el Consejo Regulador DO Utiel-Requena.”

“Los representantes de COAG-CV, Unió de Llauradors i Ramaders,
AVA-ASAJA y UPA se reúnen en el CRDO Utiel-Requena para acercar
posturas en beneficio del sector vitivinícola de la Denominación de
Origen.”

Deben de pensar que los ciudadanos que andamos por las calles estamos “idiotas”, que no razonamos y nos falta “un tornillo”. Hombre que estamos hartos de ver cosas muy gordas en este país!!! urna

Aceptan que los que les dejaron fuera de una DEMOCRÁTICA contienda electoral, les ofrezcan “su” justicia”. Arreglados estamos, arreglados del todo.

Cuando en este país se dice que “no hay quien asuma responsabilidades” y “no dimite ni Dios” tienen razón hay mucha sabiduría en el pueblo. Se ve desde arriba hasta abajo. Todas las figuras están barnizadas con la misma pintura.

Incluso los que abanderan que la DO se puede ver perjudicada con estos asuntos: “más vale que lo arreglemos”, dejan muy claro que están utilizando el buen nombre de la DO, a la que no dudaron en dejar “coja” en la confrontación electoral, para proteger sus propias posiciones.

Las hemerotecas están llenas de pruebas de las barbaridades que decimos y de las que pronto nos olvidamos para asumir posiciones mejor acomodadas a nuestros intereses.

Tendremos que echar mano de ellas, pero lo bueno es que ahí están.


Traemos hasta aquí otra aberración cometida en la persona del que fue Secretario del CRDO Rueda, (unos 20 años) Ramón Bocos, una magnífica persona y un excelente profesional, que en un momento de su vida en el día a día puso delante de las narices del presidente su indebida actuación en torno a la actitud que mantenía por el tema de las calificaciones de los vinos y los comités de cata.

El premio a su impecable trayectoria y actuación, fue tener que largarse despedido por aquél a quién se le señalaba su inadecuada actuación.

También la Justicia ha hablado en torno a este caso. Dejamos copia de la noticia de El Mundo en el que se resume lo ocurrido.

Es para enmarcarlo.rueda ramon bocos

Un abrazo amigo Ramón!!

viernes, 14 de noviembre de 2014

Quien busca Justicia la encuentra_Tarde, pero llega_Nov_2014

El día de ayer la Directiva de la COAG_CV se reunía para tratar varios asuntos. Conocemos uno de ellos, el que han hecho correr en el siguiente Comunicado de Prensa.

Por su interés para el sector del vino de nuestro Territorio Bobal lo traemos aquí.

comunicado prensa de coag

Haremos un SIN PALABRAS de momento porque literatura esta historia tiene y mucha. Tiempo habrá…

Buen finde a todos. A los que piden justicia y a los que les ha salido “brillo” en la ropa de su permanencia en el “sillón”, sin deber ocuparlo según la Justicia. A todos!!