martes, 10 de mayo de 2011

Miércoles_Mercado_en_Elecciones_Mercado_Electoral

rotondaDobYa decíamos en el último post, que las elecciones eran para estudiarlas. Hoy nos hemos encontrado por el paso de la ruta de los “andarines urbanos” unas cosas que les mostraremos en imágenes decorando nuestro post.

Deben haber espacios para la colocación de la propaganda electoral, pero hay a quién la cabeza no le para y piensa en el público objetivo. La mayor cantidad de público objetivo. Y éste suele concentrarse los miércoles en el Mercado Utielano. De ahí que uno de los grupos que concurren a buscar “sillones” en el Ayto. ha “emperifollado” las entradas y salidas a dicho lugar con sus carteles para que se le vea y se lean los consejos que en ellos envían a los ciudadanos.

Me han resultado curiosos los tres emplazamientos y los lugares de colocación:le-conviene_dd

Uno de ellos es una rotonda. Y la colocación la han adosado a un poste de “alta tensión”. Además curiosamente el logotipo del grupo político podría pelearse con la señal de circulación de rotonda o giro obligatorio. Qué curioso suele ser todo.

Otro de ellos en su posición señalética  indica claramente lo que le “CONVIENE A UTIEL”, que es ni más ni menos que una marca de vinos muy conocida. Nunca vi hacer propaganda vitivinícola a un grupo político y más en favor de toda una población. Agradecida deberá estar la firma de vinos en cuestión. Además señala claramente hacia donde dirigirse en la recomendación descrita.hoyacadenas2

¡Vivir para ver!. No me resisto a citar nuevamente si es que no hay espacios concretos y reglados para colocar la propaganda electoral, por que si es así algunos se salen de “tono”.

No me resisto a ir otro día por los espacios señalados para la colocación de la propaganda electoral y comprobar el trabajo de los “artistas libres” qué habrán hecho con los rostros de nuestros “adorados y adoradas” candidatos al sillón. Aún quedan días.

domingo, 8 de mayo de 2011

El Milagro de los Panes y los Peces_ ¡Ya están aquí las elecciones!!

Los periodos pre-electorales y electorales son para estudiar. Me explicaré:
Hace unos años era muy corriente Inaugurar las obras concluidas, inconclusas o en planos por aquello de que… ¡así me ven inaugurarla y me adjudicarán su hechura,votantes o el encargo, cuando poco!
En otra época era retador entre los partidos: <<Esta legislatura hemos hecho una piscina y un instituto>>, por poner un ejemplo. Rápidamente eran contestados por partidarios de los adversarios con aquello de: <<sí hombre habéis hecho una piscina y un instituto que nos curramos nosotros en dos legislaturas y no nos ha dado tiempo a terminarlos, menuda cara>> No era raro en ocasiones que el interpelado para hacer la contrarréplica echase mano de algún alcalde de épocas muy pretéritas, que hipotéticamente hubiese adquirido los terrenos en tiempos pre democráticos para terminar de arreglar el desaguisado.
En fin estos chicos y chicas de la política se entretienen al tiempo que debaten como en las escuelas griegas y romanas de retórica, claro que un poco menos edificantes en sus ejemplos prácticos y ni siquiera en las formas, las más de las veces.pa_pe
Claro que el paso del tiempo, los cambios en las leyes, las vigilancias de las Juntas electorales y las “convivencias” con los amores y desamores propios de periodos de gobierno dibujan a veces escenas de sofá, cómicas y jugosas a la vez.
Hoy por la calle, en las puertas de los domicilios, en los buzones de propaganda, e incluso como encarte de la prensa se podían encontrar folletos, dípticos, trípticos, de todo, vamos… haciendo las presentaciones de los nuevos “arregladores” de la cosa pública para los próximos 4 años.
Adobando ese futuro “embutido municipal” aparece en el folleto el equipo de gentes de la formación de turno y una serie de imágenes de las gestas realizadas en los 4 años pasados.
Tras ver dos de los folletos por un momento he llegado a dudar de si lo que veía era verdad, y eso que vivo en la población de Utiel: DOS Casas de la Cultura; DOS Escuelas de Hostelería y Turismo; Dos Centros Policulturales; Dos Polígonos Industriales…
Lo cierto y verdad es que hay UNA jesus nazaretCasa de la Cultura, renovada, y con dinero del Plan E, por lo que es de esperar que en el folleto del partido del Gobierno de España, que aún no he visto, haya Otra Casa de Cultura, por lo tanto serán TRES.
Polígonos Industriales llamados del Tollo a los que se refieren los folletos hay UNO, no DOS
Centro Policultural hay UNO, no DOS, “eso le falta a la perreta” podrían decir los vecinos de la  Celadilla. No me quiero extender pero hay más obras y servicios de los que hablar. Los vean Vds. como los vean, que sepan que solo hay UNO de cada, no DOS, como se desprende a la vista de los prospectos. Sigue siendo Jesús de Nazaret el que era capaz de multiplicar los panes y los peces, y sin hacer folletos para anunciarlo!!!!!

miércoles, 4 de mayo de 2011

Granizo tras el Terremoto_¡¡ Bien empezamos Mayo 2011, bien!!

Se despide Abril con un terremoto y arranca Mayo con una granizada. ¡Quien se engaña es por que quiere! Menudo año 11 nos espera, y no hemos hecho más que empezar. Después de anunciar todos los meteorólogos en todas las cadenas televisivas que los días deformacion_granizo la Semana Santa y la Pascua serían pasados por agua, dando como final de fiesta pluvial el lunes día 2, nos llega el final de fiesta el día 3 y entre las 16,30 y las 17,30 h se formó una espectacular tormenta sobre el término municipal de Utiel, de no excesivo aparato eléctrico al menos de forma sonora y visual. Pero una vez empezó a descargar, se arrancó en la tormenta un ruido, una carraca, continuada similar a una hormigonera cuando rueda con las gravas dentro y a poco de caer el agua la piedra la siguió de forma inmisericorde.

No tenía un tamaño excesivo, pero era multitudinaria, y abusiva. En pocos minutos se cubrió el suelo, las calles, los solares, los tejados, las terrazas y en los minutos granizo_MG_7160que siguieron acompañaba a la riada de aguas incluso flotando sobre el caudal y atorando las rejillas de los desagües de la vía pública, al tiempo que cegaba registros y tuberías aliviaderos de terrazas. Una canallada,!! que un par de meses antes de tiempo, antes de lo que suele ser frecuente comiencen las tormentas a descargar con esa furia sobre nuestros campos. Los viñedos estaban en una tierna fase de brotación y habrán sufrido importantes daños. Quizá también la almendra y quién sabe si la flor del olivo. Y a saber si estas continuadas temperaturas y humedades constantes de la “banda intermedia” no hagan la delicia de los hongos primaverales. ¡¡¡Se desata de nuevo un infierno!!!

domingo, 1 de mayo de 2011

¡¡Terremoto en Utiel_Final Abril 2011!! (y no son las elecciones locales)

Era el viernes 29 por la noche-madrugada, ya era 30 de Abril. Lo recuerdo con una claridad meridiana. Pero eran sobre las 00,40 h no, las 23 h como han dicho muchos medios. Había terminado la sesión de tv nocturna y estaba en el despacho intentando ver el documental Babees que yo le había recomendado a mi hija y ella me había anunciado que le había encantado.

Dos clic de ratón sobre el icono del archivo de imagen y arrancó el mismo con unportada_ayuntamiento_utiel_terremoto_2011-REFos planos largos de varios lugares del mundo: Nueva York, la Estepa, Un lugar de África… de repente fueron dos segundos en los que se produjo una especie de… retumbar todo lo que me rodeaba, como el efecto de una gran explosión. La talla del despacho había temblado o al memos retemblado… miré hacia arriba y hacia abajo. Sonaba la música del documental y me dije a mi mismo que mi hija dejaba el subwoofer muy alto siempre. Pero algo en mi interior, no sé qué, me indujo a salir corriendo del despacho hacia el cuarto de baño donde mi esposa jugueteaba con sus “piños” sacándoles brillo. ¡¡¡¡Loli, Loli… LOOOOOOOllliiiiiiii, no te has dado cuenta que ha temblado la casa!!!!!!!!!!!!!!!!- Detuvo ella el cepillo eléctrico de dientes que “rateaba” en agudos y graves dependiendo de si eran muelas o colmillos lo que frotaba… <<¿yo, no no he visto nada???>>

Si no se veía, se sentía, pensé yo saliendo a la calle de estampida. La noche húmeda, de las lluvias de la borrasca de la Pascua, que nos ha hecho la citada y bien, estaba serena, calmada y casi sedosa- Miré hacia el cielo, el árbol platanero de mi jardín que no lo abarcan entre dos, estaba en su sitio, vaya novedad!!, mire el suelo, las escaleras, los lados de las mismas pespunteando sobre el perfil de la acera, paralelas, y la pared de la entrada… sin grietas ¿?¿?

Entrando en la casa volví a decir a mi mujer lo mismo pero sin tantos humos, ni tanto decibelio vocal. <<Pues…. ha temblado la casa, pero… esta todo bien fuera…>>

Dormí tan a gusto como cualquier noche. Tuvo que ser al día siguiente sábado a las 20,00 h cuando desde Toledo y por teléfono me dijo mi hija: <<¡¡¡Papa pero es que no te has enterado que anoche tuvisteis un terremoto en Utiel!!!, todos los padres de los amigos y amigas  que están conmigo de viaje los han llamado para contárselo…>>

¡¡¡¡La leche, la leche, la leche!!!!!! Espera que te cuente hija…. <<anoche estaba en el despacho cuando…..>>

jueves, 10 de marzo de 2011

Las “7 magníficas” bodegas_ Primum_Bobal

Este va a ser uno de los post, donde menos pienso emplearme. Después de cientos, me hacía falta. La historia en este caso la han escrito otros, personas que conozco desde hace años, y me enorgullece que lo hayan hecho. Falta iba haciendo. El día 10 de Marzo de 2011 se anunció la presentación en el Instituto Tecnológico de la Viña y el Vino de Requena, Estación Enológica desde 1911 (cien años llena de personas, trabajo, proyectos, e ilusiones),  de la presentación de la Asociación o “marca emblemática” Primum Bobal. logo_argeDejamos unas fotos aquí que la propia Asociación nos ha proporcionado y el discurso del Presidente del Grupo.

No diremos hoy mucho más porque habrá tiempo para decir, y mucho, sobre esta iniciativa, incluso la propia y novedosa moza, es probable que diga mucho por si sola. Nuestra más cordial enhorabuena.

Que el Bobal se desempolve y desenvuelva de los viajes a granel y pase a formar parte de la “sociedad vitivinícola de la Calidad”, tiene tanto derecho o más que el resto de varietales, sobre todo después de su larga tarea de cientos de años de mejorar miles de Vinos en España y  los mismos en media Europa. Es hora de que se emancipe del lugar y oficio al que toda la vida se le ha relegado.

No es mal día el 10 de Marzo para empezar, precisamente 2 días después del OCHO.

Discurso de Presentación:

Buenos días a todos,

Gracias por acompañarnos a la presentación de nuestra Asociación "Primum Bobal".

Y a todos los medios de comunicación aquí presentes.

Fue en el mes de septiembre del 2009 cuando convocamos en este mismo centro a todas las bodegas de la D.O U-R, las que embotellaban vinos con Bobal y las bodegas que todavía no lo trabajaban, pero pensaban hacerlo en el futuro.

La reunión fue promovida para no permanecer pa_MG_6450sivos ante la actualidad en torno a la Bobal: en los últimos años, cada vez somos más viticultores, enólogos, intelectuales, sumilleres y aficionados al vino en general que comentamos nuestras inquietudes y pasión alrededor de la Bobal para potenciar nuestros viñedos y los vinos. Esto, unido a numerosas publicaciones y documentales de ámbito nacional e internacional, que hablaban favorablemente de nuestra variedad autóctona. Éramos conscientes de que contar con una variedad autóctona "única", es un valor añadido para nuestro territorio Bobal. Nacía así un compromiso para mejorar y aumentar los vinos embotellados a partir de nuestra variedad, ya que las 30.000 hectáreas plantadas actualmente de Bobal son indiscutiblemente el pilar de nuestra economía.

Así fue como, después de numerosas reuniones, se fue definiendo la asociación que hoy les presentamos:

Somos 7 bodegas:cartel_bot

Chozas Carrascal de Requena con Julian López

Dagón de Venta del Moro con Miguel Márquez

Dominio de la Vega de Requena con Emilio Expósito

Finca Ardal de Requena con Luis Gil-Orozco

Pagos del Molino de Requena con Daniel Expósito

Pasiego de Sinarcas con José Luis Salón

Vera de Estenas de Utiel que represento yo Félix Martínez) tenemos varias cosas en común:

-Trabajamos con viñedo en propiedad, convencidos de la importancia del terruño, de modo que controlamos todo el proceso desde viñedo (viticultura), elaboración y crianza.

-Elaboramos vinos con bobal para dar autenticidad, tipicidad y personalidad propia a nuestros embotellados.

-Tamaño mediano-pequeño en cuanto a vinos embotellados se refiere; perseguimos la calidad por encima de la cantidad.

-Somos estructuras familiares, sin grandes grupos empresariales detrás, de modo que tenemos total autonomía de decisión. Muy importante para que sean productivas las reuniones.

-Tenemos generosidad para aportar ideas que beneficien al conjunto, somos constructivos, dinámicos y en Primum Bobal funciona el trabajo en equipo.

-En resumen: somos viticultores, enólogos, empresarios, apasionados de nuestro trabajo y tenemos un sueño común: Potenciar Primum Bobal.

Esto ha hecho posible que un grupo de bodegas se hayan unido como una sola, y es en esta unión donde hemos centrado nuestros objetivos y estrategias, IMG_2470para que en el futuro nuestros vinos Primum sean referente cuando se mencione el BOBAL.

Entre nuestros objetivos y proyectos quiero destacar:

-Promoción/Comunicación.  (Espero que les agrade nuestra imagen corporativa).

-Divulgación:  participando en todos los ámbitos relacionados con consumo y cultura del vino.

-Investigación: a nivel viticultura y enología.

-Garantes del territorio Bobal:  Primum Bobal es garantía del futuro del viñedo de bobal.

-Vino y Salud: el bobal tiene un  gran potencial en esta materia.

-Turismo del Bobal: muy importante, el paisaje de nuestro territorio dominado por viñedos y pinares.

-Comerciales: una marca fuerte, Primum Bobal,  que nos permita lanzar vinos para el mercado internacional.

miércoles, 12 de enero de 2011

Concursos de Vinos

No me extrañaría que fuese el XX, le he perdido el “hilo”. Hace posiblemente unos XX años que se celebre el Concurso de vinos más antiguo de la Comunidad Valenciana, y sea además el de Utiel, llamado Pabellón del Vino.

Éste post. podría titularse Sin Palabras, pero le pondremos algunas, no muchas. Touche_concurso

Hoy viendo cosas en el Correo del Vino," “boletín manchego”, pues de allí sale, han publicado el BOE donde se reconocen o dan carta de naturaleza a los Concursos de Vinos de España para 2011, con carácter nacional, internacional o de otra índole. He visto la Resolución del BOE 7, 8 o 20 veces arriba y abajo, abajo y arriba, al final ha sido como: “descubra vd. las 20 diferencias entre estos dos dibujos”. No he visto lo que quería ver. Y eso que hace al menos 2 años lo reivindiqué en publico, desde la famosa Tómbola de la Alameda de Utiel.

¡¡Y a este qué le importa,!! debieron pensar.

Aquí traemos las imágenes de los BOE para comprobación general si se desea.

concursos_vinos_2001_pag1

concursos_vinos_2001_pag2

 

 

 

 

 

concursos_vinos_2001_pag3

La Resolución, por si la imagen no tiene suficiente “resolución”, valga la redundancia es de fecha 23 de Diciembre de 2010. Publicada en el BOE 11 de Enero de 2011. BOE nº 9